El presidente de Perú, Ollanta Humala invito a los presidentes de los países que componen el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico APEC a visitar el país con motivo de la 24° reunión que se realizará en Lima, del 19 al 20 de noviembre de 2016.
“Serán recibidos con la amistad que caracteriza al pueblo peruano”, expresó Humala.
El bloque está integrado por los dignatarios de Australia, Brunei, Canadá, Chile, China, Corea, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelandia, Papúa Nueva Guinea, Rusia, Singapur, Taipei, Tailandia y Vietnam, quienes recibieron la invitación por parte del Mandatario peruano.
Las declaraciones las realizó el jefe de Estado al finalizar la última jornada de la 23° Cumbre del Foro APEC en la ciudad de Manila (Filipinas), donde informó que el lema de la próxima cita será “Crecimiento de calidad y desarrollo humano”.
En este sentido Humala explicó que el motivo del lema de la 24° reunión de la APEC obedece a la prioridad que le otorga el Perú a la agenda social, así como a la necesidad de respaldar los significativos resultados alcanzados para consolidar el crecimiento con calidad en la región Asia-Pacífico.
Ese lema responde también a “la necesidad de fortalecer las acciones comunes para promover el bienestar social y humano, más allá del crecimiento medido en términos cuantitativos, para que nuestras poblaciones contribuyan y disfruten del crecimiento, el desarrollo y la prosperidad”, dijo.
De la misma forma el presidente informó que la agenda de trabajo de esta futura reunión contempla el análisis de la integración económica regional, la supervisión de un plan de conectividad y la cooperación de servicios, además de continuar impulsando la modernización de las micro, pequeña y mediana empresas en los países que integran el Foro APEC.
Asimismo, se hará hincapié en la contribución histórica del Perú a la seguridad alimentaria mundial. De igual manera, se propondrán acciones para mantener como prioridad el desarrollo del capital humano para el Siglo 21, para que las economías del Asia-Pacífico den saltos cualitativos en un mercado global altamente competitivo, basado en la ciencia, la tecnología, la innovación y el talento.