Quito, (Andes).- El gobierno ecuatoriano solicitará visa a los cubanos que ingresen a este país a partir del 1 de diciembre próximo, informó este jueves el vicecanciller Xavier Lasso, quien argumentó que esta es una medida temporal y responde exclusivamente a un asunto humanitario para ayudar a controlar la migración riesgosa desde la isla caribeña hacia Estados Unidos, que tiene su primera escala en Ecuador.
“Ecuador se comprometió con la comunidad latinoamericana a hacer su aporte en este problema, y lo hacemos por consideraciones básicamente humanitarias, por un problemas de derechos humanos”, señaló en conferencia de prensa en la cancillería en la primera reacción del gobierno ecuatoriano tras la reunión del martes en San Salvador, Ecuador.
Lasso argumentó que esta fue decisión adoptada tras la convocatoria esta semana en la capital salvadoreña por el Sistema de Integración Centroamericana (SICA)+4, con los representantes de los ocho países miembros del bloque, más Ecuador, Cuba, Colombia y México.
Esa reunión fue instalada a partir de la crisis diplomática surgida en las últimas semanas entre Nicaragua y Costa Rica luego de que unos 3.500 de emigrados cubanos quedaran varados en su intento por transitar por la región camino a Estados Unidos, al ser desactivada una red de traficantes de personas por las autoridades costarricenses.
“No les estamos cerrando las puertas a los cubanos, a las cubanas, siempre serán bienvenidos y bienvenidas al Ecuador, que eso quede absolutamente claro; no cerramos las puertas a ningún ciudadano de ninguna nacionalidad”, afirmó el vicecanciller.
Ratificó que su país defiende y no renuncia a la ‘ciudadanía universal’ proclamada en la Constitución de 2008 y explicó que, por excepción, ante el incremento de la migración, el gobierno ecuatoriano tendrá que pedir visas a los cubanos, y se mantendrá monitoreando y evaluando esta situación.
Dijo, además, que “en última instancia es Estados Unidos el que tienen también que revisar sus políticas como esta de Pies secos-Pies mojados, que hace que automáticamente si eres cubana o cubano pisas un pie y te dan la residencia en Estados Unidos”.
Indicó que el restablecimiento de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos estaría provocando el incremento del número de personas que emigran ante una eventual posibilidad de que sea suspendida la Ley de Ajuste Cubano (1966), que concede privilegios a los nacionales de la isla llegados a su territorio. También citó otra política denominada “Parole” para incitar a la emigración de médicos.
“Vamos a ver si Estados Unidos tiene la sensibilidad suficiente como para sentarse a una mesa con América Latina y suspender estas políticas que ya no corresponden ni siquiera a la realidad de la relación de ellos con Cuba”, cuestionó.
A una pregunta de Andes, respondió que los países de la región estarían buscando “la posibilidad de un encuentro con Estados Unidos, porque reconocemos que el origen del problema también está ahí en esta política de Pies-Secos y Pies-mojados que estimula esta odisea”.
Los ciudadanos cubanos y cubanas interesados en viajar a Ecuador como turistas deberán solicitar la visa 12-X, que tendrá un costo de 30 dólares, en el sitio www.consuladovirtual.gob.ec, a través de una pestaña denominada “Registro turístico”; una vez completado el formulario de único de validación turística, este será enviado por la vía digital al consulado y esperar la respuesta.
Tras recibir la confirmación positiva de la visa por esa vía electrónica, el ciudadano debe imprimirla y entonces podrá viajar por 90 días a Ecuador, a cuyas autoridades de migración tendrán que mostrar este documento.
En enero de 2014 ingresaron a Ecuador 753 ciudadanos de origen cubano y en el mismo mes de 2015 se reportaron 2.502.
De acuerdo con el vicecanciller, la situación generada en la frontera entre Costa Rica y Nicaragua todavía no tiene la dimensión de “tragedia”, pero es precisa pararla a tiempo, y reiteró que el objetivo de la solicitud de visado a los cubanos es precautelar su integridad.
Respecto a los emigrados varados en Centroamérica expuso que los países de la región acordaron brindarle asistencia y protección humanitaria ante la posición de vulnerabilidad en manos de traficantes, y en particular Costa Rica. Descartó que la deportación sea el recurso inmediato, pero no ofreció más detalles.
En Ecuador, según el vicecanciller, están radicados unos 40.000 cubanos, entre ellos 16.000 en situación migratoria irregular.
El proceso paso por paso (Información de Cancillería de Ecuador)
1- Los ciudadanos de nacionalidad cubana que deseen ingresar al Ecuador en calidad de turistas, por un máximo de 90 días con fines y que no posean una visa vigente, deberán registrarse en la página web www.consuladovirtual.gob.ec , llenar el formulario único de validación turística.
2- El ciudadano cubano deberá crear su usuario registrando sus datos personales. Una vez que se haya registrado, deberá ingresar con su usuario y contraseña a fin de completar todos los datos que le solicite el sistema.
3- Para finalizar el proceso deberá imprimir el formulario único de validación turística, firmarlo, escanearlo y subirlo conjuntamente con la página de datos de su pasaporte.
4- Una vez que el pedido del ciudadano haya sido validado, los ciudadanos nacidos en Cuba deberán ingresar nuevamente a la página www.consuladovirtual.gob.ec y a través de dicha herramienta, solicitar la visa de turismo 12-X.
5-Información adicional puede recibirla en el número gratuito 1800226245 o a través de la sección, “contáctenos” en la página del consulado virtual.
yp