Bolivia critica ejercicios militares de Chile

0
136

Alvaro Garcia Linera 3 (600x397)
El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera aseguró que no se justifican los ejercicios militares que Chile desarrollará, entre el 8 y 13 de noviembre, en el desierto de Atacama, frontera con Perú y Bolivia, asegurando que acciones de esta naturaleza representan un regreso grotesco y retrógrado a los viejos lenguajes del siglo XIX que ya están fuera de época y que no conducen a ninguna parte.
“El fondo del asunto, para mí, es que cuando se debilitan o desmoronan los argumentos de la razón y de la justicia, se intenta apuntalarlos con los argumentos de la presión, el chantaje o la fuerza, pero esa era la lógica del siglo XIX, estamos en el siglo XXI y es la razón, el diálogo y los acuerdos los que ahora predominan”, explicó.
En este sentido el representante de gobierno aseguró que este tipo de maniobras del ejército chileno en la frontera común, no son necesarias, ya que entre naciones hermanas debe predominar la paz.
Esta es una especie de “anacronismo decimonónico” que no le hace bien a nadie, “no le hace bien ni necesita eso la hermana República de Chile y no le hace bien y no necesita eso Bolivia”, acotó.
Ante esto argumentó que los ejercicios militares en zonas fronterizas no se justifican, ni para combatir grupos o pandillas, ya que realmente lo que se requiere es “más actividad policial, intercambio de actividad policial, que siempre la hay” y que Bolivia está dispuesta a colaborar con todo lo que sea necesario.
“No hay justificación alguna para decir que para un grupo de delincuentes se necesita movilizar miles de soldados, tanques y aviones de caza”, aseveró, agregando “no se combate la delincuencia con aviones de caza, ni con tanques y mucho menos con artillería pesada”.
Por último García Linera reconoció que existen problemas pendientes con Chile, por lo que instó al diálogo, con la razón, con la historia y con la justicia; no con la exhibición de los poderíos, ya que eso aísla más a la nación austral y eso es lo que está sucediendo, en el contexto internacional, “y eso es lo que uno no quiere, quiere el diálogo, la cercanía y que juntos salgamos adelante”.
El ministro del Interior y Seguridad Pública de Chile, Jorge Burgos, aseguró que el ejercicio militar denominado “Huracán” en la frontera común con Perú y Bolivia, es un ejercicio organizado por el Estado Mayor Conjunto donde participan las tres ramas de las Fuerzas Armadas y se hace cada dos años.
“Es lo más normal que hay y forma parte del estado de apresto y entrenamiento de las Fuerzas Armadas (…) Transformar un ejercicio habitual en un hecho inhabitual no puede sino tener una intencionalidad política”,dijo.