Unasur: “América Latina es la Región más violenta del Mundo”

0
148

22323062662_241181cf4f_z
El Secretario General de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), Ernesto Samper lamentó que América Latina sea la región más violenta del mundo y donde se producen una gran cantidad de homicidios por lo que abogó por generar las estrategias necesarias que conduzcan a una mayor seguridad ciudadana.
“América Latina es la Región más violenta del Mundo”. “En solo diez años se registraron un millón de homicidios, según un informe de la ONU”, mencionó.
Las declaraciones las realizó el máximo representante del organismo internacional en el marco de su participación en el seminario “Políticas de seguridad ciudadana en los países de UNASUR”, donde mencionó los principales hechos delictuales que aquejan a la región.
En este contexto Samper habló sobre el “mercado ilegal de arma en la Región”, la “seguridad ciudadana y derechos humanos”, la “seguridad fronteriza ciudadana”, la “violencia e inseguridades: obstáculos para el desarrollo económico y social de los países de la Región”, “la seguridad Ciudadana en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, y los “nuevos escenarios del narcotráfico en la región suramericana y su impacto en la seguridad ciudadana”.
Ante esto explicó su oposición a la privatización de la seguridad ciudadana, al tiempo de instar a que sea un servicio público en América del Sur por lo que propuso un Foro Permanente de Seguridad Ciudadana donde se presente, conozca y discuta programas exitosos de ciudades y países de la Región.
“Queremos que la seguridad ciudadana en América del Sur sea un servicio público”. “No se puede privatizar, hay 3.800. 000 vigilantes particulares frente a 2.600.000 policías públicos”, enfatizó.
Por su parte, el Ministro del Interior de Uruguay, Eduardo Bonomi, Presidente Pro Tempore del Consejo Suramericano en materia de Seguridad Ciudadana, Justicia y Coordinación de Acciones contra la Delincuencia Organizada Transnacional, destacó la importancia de este tipo de encuentros que permiten el intercambio de experiencias regionales, entorno a la seguridad ciudadana en América del Sur.
El objetivo de este seminario que continuará hasta el miércoles, 21 de octubre, tienen como objetivo brindar un espacio de reflexión para intercambiar comentarios y experiencias de los responsables de la seguridad ciudadana en los países de la Unión.