El presidente de México, Enrique Peña Nieto destacó la apertura comercial y económica que tiene el país, situación que reportó que en los primeros ocho meses de 2015 las exportaciones nacionales superarán los 252 mil millones de dólares.
“Hoy México se ubica como la quinta economía más abierta entre los principales países del mundo, entre aquellos que integran el grupo del G-20, que son las economías más desarrolladas y más importantes del orbe”, dijo.
Las declaraciones las realizó el jefe de Estado al encabezar la ceremonia de clausura del 22º Congreso del Comercio Exterior Mexicano y la entrega del Premio Nacional de Exportación, donde destacó la labor de todos los exportadores del país.
En este sentido el Mandatario valoró que las exportaciones no petroleras han tenido un importante crecimiento, por lo que se ha logrado compensar la reducción de las exportaciones petroleras, al tiempo de representar que la planta de exportación, o de producción de exportaciones, está creciendo y sigue desarrollándose.
“Esto es reflejo de la visión que tienen las empresas exportadoras, una visión innovadora que tiene estrategias para agregar valor, y de la alianza que hemos hecho el sector privado con el sector público para abrir más mercados”, añadió.
Por otra parte el presidente valoró la integración económica con los países de América del Norte, asegurando que el año pasado, el comercio con Estados Unidos, principal socio comercial del país, creció 5.5 por ciento, superando los 513 mil millones de dólares.
“Estamos impulsando un plan de modernización e infraestructura de las aduanas, que contempla una inversión superior a los 18 mil millones de pesos en distintos proyectos. Éstos son para la frontera norte, que incluyen desde equipamiento, ampliación y modernización de instalaciones aduaneras, hasta la construcción de nuevos puertos”, acotó.
Asimismo mencionó que con América Latina y el Caribe se están desarrollando nuevos mecanismos para incrementar la presencia comercial, valorando el Tratado de Libre Comercio con Panamá, además se han actualizado diversos acuerdos de complementación económica con países como Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, en tanto que con los países de la Alianza del Pacífico, Colombia, Chile y Perú, se ha acordado liberar inmediatamente el 92 por ciento de nuestro comercio, y el ocho por ciento restante en el mediano y largo plazos.
Por último con la Unión Europea, “ya hemos iniciado el proceso para la actualización de nuestro acuerdo global, que incluirá la modernización del Tratado de Libre Comercio Unión Europea-México”.