El gobierno de México destacó los beneficios que conllevará la puesta en marcha del acuerdo para la Asociación Trans-Pacífico (Trans Pacific Partnership, TPP) para las Pequeñas y Medianas Empresas del país, asegurando que las empresas mexicanas ingresarán a nuevos mercados y consolidarán su presencia en los mercados de América Latina y América del Norte por medio de nuevas oportunidades para los exportadores.
En este sentido el Ejecutivo especificó que ese es un proceso de integración económica que reúne a 12 países, en la región económicamente más dinámica del siglo XXI, la Cuenca del Pacífico.
“Se trata de un acuerdo firmado por 12 naciones de tres continentes se integran en una nueva zona amplia de libre comercio en donde las más diversas vocaciones productivas de cada nación se complementan y se presentan como la plataforma comercial con los más altos estándares en todo el mundo”, detalla el gobierno en un comunicado de prensa.
Los países involucrados -EE,UU, Canadá, Australia, Nueva Zelandia, Vietnam, Brunei, Singapur, Japón, Malasia, Perú, México y Chile- representan el 40% de la economía mundial, casi el 40% de las inversiones, y más de un 25% del comercio internacional, llegaron a un importante acuerdo en días pasados.
Ante esto especificó que el TPP abre un capítulo para las Pequeñas y Medianas Empresas en el que se acuerda impulsar un modelo de crecimiento en la cadena de valor del papel que juegan las Pymes; para ello, se acordó dar el mismo valor a los productos físicos como a los Servicios y Comercio Electrónico.
Asimismo detalló que a través de estos canales, las Pymes podrán integrarse a la cadena comercial a través del comercio electrónico, colocando en los mercados no sólo sus productos materiales sino su talento en el servicio y creatividad en bienes intangibles.