La oposición de Venezuela nominada al Premio Sájarov del Parlamento Europeo

0
123

Los nominados de la edición de 2015 del Premio Sájarov del Parlamento Europeo, por su compromiso con la defensa de la libertad de conciencia, fueron presentados de manera formal esta semana en una reunión conjunta de las comisiones parlamentarias de Desarrollo y Asuntos Exteriores, y la subcomisión de Derechos Humanos. El anuncio inicial se realizó el 10 de septiembre y el galardonado será elegido en octubre. Entre los nominados se encuentra la venezolana Mesa de la Unidad Democrática.
“Los candidatos de este año están relacionados con cuestiones tan sensibles como la corrupción, el abuso del poder, la libertad de conciencia y expresión, y la emancipación de la mujer”, explicó al inicio de la sesión Cristian Dan Preda, eurodiputado popular rumano y Vicepresidente de la subcomisión parlamentaria de Derechos Humanos. “Son todas causas que consideramos de primera importancia”, añadió Preda.
Los nominados de la edición 2015 del Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia son:
La oposición democrática de Venezuela, representada por la Mesa de la Unidad Democrática (una coalición electoral formada en 2008 para unificar la oposición al partido político del Presidente Hugo Chávez), y prisioneros políticos. Esta nominación corre a cargo del grupo popular y de los eurodiputados Fernando Maura y Dita Charanzová.
El eurodiputado popular español Luis de Grandes indicó que aunque el Gobierno de Venezuela fuera elegido de manera democrática, “en este momento ejerce un control totalitario de la población”. De Grandes añadió que “este grupo forma parte de la oposición democrática de Venezuela y está luchando por el ejercicio de sus derechos”.
El eurodiputado demócrata liberal español Fernando Maura, por su parte, sostuvo que conceder el Premio Sájarov a la oposición democrática venezolana sería una manera de apoyarla y ofrecer protección al movimiento.
Edna Adan Ismail, activista de Somalia a favor de la abolición de la mutilación genital femenina y ex ministra. Es además fundadora y directora de la maternidad Edna Adan en Hargeisa (Somalia). Esta nominación ha sido presentada por el grupo de la libertad y la democracia directa.
James Carver, eurodiputado británico del grupo de la libertad y la democracia directa, destacó que “como muchos de sus conciudadanos, Edna se remangó […] y transformó su tierra natal hasta convertirla en un infrecuente ejemplo a seguir en el cuerno de África”. Carver añadió que “su perseverancia y determinación han logrado mejorar de manera sobresaliente el papel de la mujer en la sociedad moderna de Somalilandia”.
Raif Badawi, bloguero saudí autor de la web Liberad a los Liberales Saudíes, condenado a diez años de prisión, 1.000 latigazos y una multa más que considerable por, según la justicia de aquel país, insultar a los valores islámicos en su web. Badawi ha sido nominado por el grupo socialdemócrata, por el de los conservadores y reformistas, y por los verdes.
El eurodiputado socialdemócrata italiano Antonio Panzeri declaró: “No puedo imaginar que aquí, en la actualidad, se pueda atar y azotar a alguien en público por ser valiente y expresar su opinión”. Panzeri argumentó que al nominar a Raif Badawi, “queremos rendir homenaje a todos aquellos que luchan por la libertad de expresión en el mundo”.
La eurodiputada conservadora polaca Anna Fotyga añadió que su gupo apoya esta candidatura. El eurodiputado verde húngaro Tamás Meszerics hizo hincapié en que en tanto que bloguero en uno de los sistemas más represivos del mundo, Badawi es un símbolo de la lucha por la libertad de expresión. “Europa no puede seguir en silencio cuando hay personas que afrontar la tortura o la muerte por expresar sus ideas en Arabia Saudí”, subrayó Meszerics.
Boris Nemtsov, físico ruso, ex viceprimer ministro y político de la oposición asesinado en febrero de 2015 en Moscú. Nemtsov ha sido nominado por el grupo demócrataliberal.
Urmas Paet, eurodiputado demócrataliberal estonio, subrayó que Nemtsov fue “una personalidad destacada de la sociedad civil rusa, que trabajó a favor de una Rusia democrática, próspera y pacífica”. Añadió que “en tanto que uno de los líderes de la oposición y activista de la sociedad civil, trabajó para destapar la corrupción y el abuso del poder en Rusia”. Y concluyó: “Y pagó por ello con su vida”.
Nadiya Savchenko, piloto militar y diputada de Ucrania, integrada en la delegación de su país en la asamblea parlamentaria del Consejo de Europa. Fue capturada en junio de 2014 e ilegalmente transferida a la Federación Rusa donde, a día de hoy, permanece en prisión. Savchenko ha sido nominada por el grupo de conservadores y reformistas.
La eurodiputada conservadora polaca Anna Fotygadijo dijo que Savchenko es “una mujer destacada que simboliza a los más de 150 prisioneros hechos por Rusia tras la anexión de Cimea”.
También han sido nominados Edward Snowden, informático estadounidense que trabajó para los servicios de seguridad norteamericanos, que filtró a la prensa los detalles de los programas de espionaje indiscriminado, y que ya fue nominado para este mismo galardón en 2013; Antoine Deltour, ex auditor de Price Waterhouse Coopers que desveló a la prensa el caso denominado LuxLeaks: las resoluciones fiscales secretas a las que se acogen compañías multinacionales en Luxemburgo; y Stéphane Gibaud, que reveló la evasión fiscal y el blanqueo de capitales a cargo de UBS. Esta nominación corre a cargo del grupo de la izquierda unitaria.
El Premio Sájarov
El Parlamento Europeo concede cada año el Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia. Creado en 1988, recompensa a las personalidades o colectivos que se esfuerzan por defender los derechos humanos y las libertades fundamentales. El año pasado galardonó a Denis Mukwege.
Las nominaciones iniciales al Premio Sájarov pueden hacerlas grupos políticos o al menos cuarenta eurodiputados. Luego, las comisiones parlamentarias de Desarrollo y de Asuntos Exteriores eligen mediante una votación a los tres finalistas. La elección del galardonado recae en la Conferencia de Presidentes del Parlamento Europeo.