El gobierno de Costa Rica destacó el informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) que según la Encuesta Nacional de Hogares, la pobreza bajó en un 0.7% respecto del año 2014. Esto quiere decir que 32.753 personas salieron de la pobreza al 2015.
Ante esto el Ejecutivo valoró que uno de los rubros que influye significativamente en el ingreso de los hogares más pobres, es el de los subsidios estatales y las becas, los cuales representan un 15,8%. Este tipo de ingresos creció un 11.8% en promedio, por hogar en la zona urbana.
En este sentido se lamentó que pese a estos positivos indicadores la tendencia al alza de la pobreza extrema que viene desde el 2010, se mantiene, y para el 2015 aumentó en un 0.5%. Asimismo persiste una importante desigualdad en el país.
“Desde el Gobierno de la República, recibimos con prudencia y compromiso de más trabajo los nuevos resultados de la Encuesta Nacional de Hogares. La condición de las familias en condición de pobreza extrema, sigue reflejando una situación estructural, una problemática que como hemos dicho tantas veces, necesita una intervención contundente y sostenida en el tiempo, porque no es un asunto de cada 4 años”, indicó Ana Helena Chacón, Vicepresidenta de la República.
De la misma forma Carlos Alvarado Quesada, Presidente Ejecutivo del IMAS y Ministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social advirtió que existe mucha desigualdad social en el país, por lo que es necesario aplicar unas estrategias mucho más efectivas en esta materia que conlleve a un mayor grado de desarrollo y bienestar.
“Hay mucha desigualdad en el país y esto afecta directamente el bienestar de las familias que viven en condiciones de pobreza. La aprobación de la devolución del impuesto al valor agregado a las familias más vulnerables es una medida necesaria y urgente para cambiar la realidad de estas personas” señaló.
Ante esto destacó las medidas impulsadas por el Ejecutivo para brindar a la población mayores oportunidades de desarrollo y superación de la pobreza como la política selectiva Estrategia Nacional de Reducción de la Pobreza: Puente al Desarrollo; el Programa Mi Primer Empleo y la Iniciativa Alianza por el Empleo; el Plan Impulso Económico y las propuestas progresivas contenidas en los proyectos de ley ya presentados del IVA con devolución y el impuesto de la renta.