Colombia- FARC: “nunca ha estado en tela de juicio esta propiedad privada”

0
128

Juan Manuel Santos ELN 1 (600x399)
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos garantizó a los empresarios del país que existe una identidad total entre los anhelos de este sector y lo que se está negociando en La Habana, Cuba con las Fuerzas Armadas Revolucionadas de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP).
“Ahí lo que entendimos –y así lo discutimos– es que hay una total identidad (…) en los anhelos del empresariado y en lo que estamos negociando para que este país pueda, por fin, cerrar ese capítulo de la violencia durante 50 años, la guerra de 50 años”, expresó.
Ante esto el Mandatario explicó que la propiedad privada nunca ha estado en tela de juicio en las negociaciones de paz, por lo que instó a los gremios del país a estar tranquilos en esta materia ya que el Estado garantiza su desarrollo.
“Nunca ha estado en tela de juicio esta propiedad privada. Esa observación es válida, esa preocupación es válida, porque uno escucha a la guerrilla hablando otro idioma. Pero lo que se está negociando efectivamente ni siquiera se toca algo tan sagrado para el Gobierno y para los colombianos como es su propiedad privada, su modelo de desarrollo, sus instituciones políticas. Nada de esos está siendo negociando”, subrayó.
Las declaraciones las realizó el jefe de Estado ante las dudas planteadas por el Consejo Gremial Nacional en la reunión de trabajo efectuada este lunes, donde hubo oportunidad de explicarles detalles ante peticiones como la de “que se respetara la propiedad privada”.
Nuevo estatuto aduanero
Por otra parte el Director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (Dian), Santiago Rojas Arroyo, afirmó este martes que el nuevo Estatuto Aduanero facilitará a los empresarios la realización de operaciones comerciales.
“El Estatuto va a dar herramientas para que la Dian confíe en unos empresarios, los empresarios van a tener una facilidad enorme para sus operaciones de comercio”, aseguró.
En este sentido el representante de gobierno expresó la importancia de actualizar la normativa vigente, toda vez que el país ha firmado acuerdos comerciales en los últimos años.
“El Estatuto Aduanero, la norma aduanera que teníamos, que ya lleva más de 20 años en vigencia, era necesaria su actualización (…). Colombia ha firmado en los últimos años varios acuerdos comerciales con obligaciones de facilitación de comercio, y teníamos que adecuar esas normas”, afirmó.