Según Dallagnol, “se trata de una estimación” basada en un contrato entre Petrobras y la constructora Camargo Corrêa, cuyo valor es de unos US$ 400 millones. “Solo el sobreprecio en ese contrato alcanzó los R$ 600 millones [unos US$ 160 millones]”, dijo el fiscal, quien afirmó que, en Petrobras, el valor del soborno fue de más de US$ 1,65 mil millones”, dijo.
El fiscal afirmó que “la (operación) Autolavado combate un tumor, pero el sistema es cancerígeno”. “No tenemos ninguna defensa legal contra la corrupción en Brasil. Estamos viviendo una ventana de oportunidad y, si no aprovechamos este momento para cambiar nuestra realidad, no sabemos cuándo vamos a tener otra oportunidad igual.”
Dallagnol habló sobre “10 medidas contra la corrupción”, campaña de la Fiscalía para cohibir la desviación de fondos públicos y los actos de mala conducta administrativa. También afirmó que la Operación Autolavado probablemente no va a cambiar la forma como el país lucha contra la corrupción, pero seguramente creará condiciones para cambios estructurales con el fin de prevenir tales delitos.
La campaña ya tiene cerca de dos meses y ha recogido, hasta el momento, más de 380 mil firmas. Para que se convierta en proyecto de ley de iniciativa popular y sea enviado al parlamento, se necesitan 1,5 millones de firmas, es decir, el 1% del electorado nacional.
Operación Autolavado es el nombre de la investigación de la Policía Federal que trata del lavado de dinero, iniciada el 17 de marzo de 2014.