“Yo he hecho un diagnóstico sobre los resultados de las elecciones en el momento que hay que hacer los diagnósticos, que es cuando se producen las elecciones. Y a raíz de ese diagnóstico, que no he visto desautorizado por nadie, sino más bien reafirmado por casi todos según han pasado los días, he recibido descalificaciones personales, lo cual no deja de ser sorprendente”, ha asegurado Aznar, este lunes en el ‘Foro en Español’, invitado por la Fundación Vocento y el Banco de Desarrollo de América Latina, CAF, donde ha dialogado con el periodista Juan Carlos Iragorri.
“Por eso quiero recordar qué es lo que yo planteaba. En primer lugar, Cataluña está más dividida y fraccionada que nunca. En segundo lugar, las elecciones, en términos de escaños, la han ganado los secesionistas, pero no han ganado en términos del plebiscito que querían plantear. El proceso va a continuar, y va a continuar dirigido por las fuerzas más radicales, que van a sustituir a las menos radicales. En la izquierda claramente se ha producido una victoria del Partido Socialista sobre Podemos, lo cual hará que el voto útil de la izquierda en las elecciones vaya al Partido Socialista. Y en el centro-derecha no nacionalista lo que se ha producido es una clara victoria de Ciudadanos sobre el PP, cosa que no había ocurrido nunca, que da la primacía en el centro-derecha político a Ciudadanos y que evidentemente puede tener su importancia en las elecciones generales”, ha explicado.
“Me parece digno de reflexión por qué la parte del electorado no secesionista, constitucionalista, ha preferido votar a Ciudadanos y no al Partido Popular, que es el partido de Gobierno. Y por qué piensa que el orden constitucional está mejor defendido por Ciudadanos que por el PP. Yo sobre esto no he emitido más que un diagnóstico. Son hechos. Me gustaría que si alguien tiene otros hechos por encima de estos que los exponga, pero que no se utilicen descalificaciones personales”, ha dicho.
El error
Iragorri también ha cuestionado a Aznar sobre la pertinencia de la puesta en marcha de una reforma constitucional como respuesta al desafío secesionista. “España necesita una reafirmación muy clara del orden constitucional. España no necesita una reforma constitucional”, ha contestado el expresidente del Gobierno. “No soy partidario de una reforma constitucional, y me parece un error grave que se abran vías, cuando estamos en un proceso de secesión, en favor de posibles reformas constitucionales. Y creo que en eso hay que ser muy claro, porque cuando menos claro se sea más confusión se puede generar”.
“Mi posición es muy clara y tajante. No soy partidario de una reforma constitucional que signifique que España en su conjunto, la Nación española en su conjunto, debe pagar un precio a los secesionistas. No soy partidario. La Constitución no es el problema de España. El problema de España es el que plantean algunos que la quieren romper”, ha reiterado.
Reconstitución del PP
Aznar, por otro lado, ha respondido a Iragorri que en su valoración del resultado de las elecciones catalanas “no he hablado del PP de Cataluña, porque si hay alguien que lo pasa mal y tiene dificultades es el PP de Cataluña”. “Hace unos meses, en el periódico cabecera de este grupo [ABC], hice unas declaraciones en las que decía ‘nos han dado un aviso en las elecciones europeas, otro aviso en las municipales, otro en las autonómicas, otro en las andaluzas y nos darán el quinto aviso en las elecciones catalanas si no se modifica profundamente el panorama’. Y llamaba a una reconstitución del Partido Popular. Pues bien, los datos, no mi opinión; los datos, los electores, nos han dado el quinto aviso. Me limito a constatarlo y no creo que sea de gravedad invitar a la reflexión. A lo mejor a alguien le ofende invitar a la reflexión. Pero es invitar a la reflexión para evitar que los avisos del electorado se sigan reproduciendo en el futuro, porque si se siguen reproduciendo en el futuro las cosas serán más complicadas”.
A la pregunta de si Rajoy debe ser el candidato del PP a la presidencia del Gobierno, Aznar ha respondido que “esa es una cuestión que le corresponde decidir al Partido Popular y que el Partido Popular la tiene ya decidida. Por tanto lo que deseo es la mejor de las suertes y la mejor de las fortunas para quien tenga esa responsabilidad”.
Actualidad en América
Iragorri también ha preguntado a Aznar por su visión sobre la actualidad de la mayor parte de los países de Iberoamérica y de Estados Unidos. En este sentido, ha dicho que “América Latina ha tenido una década extraordinaria” y que “mantener un capítulo importante de reformas que haga las economías más competitivas, más flexibles, más abiertas, que puedan producir mejores resultados, hay que hacerlo tanto en tiempos de bonanza como en tiempos de crisis”. Asimismo, ha apuntado a la “necesidad de fortalecer la institucionalidad” en toda la región.
El expresidente del Gobierno ha afirmado, además, que “el problema del populismo es que tiene cierta tendencia al contagio e incluso los que no son populistas pueden tener la tentación de poner en marcha medidas populistas. Y eso es muy preocupante”. Aznar ha mostrado su apoyo a los demócratas venezolanos y cubanos y se ha referido a la nueva situación de Cuba tras el fin del embargo económico. También ha expresado su opinión sobre las negociaciones de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC; la alianza del Pacífico; los futuros comicios en Estados Unidos y Argentina; la situación de Brasil y los últimos desafíos a los que se enfrenta México.
Aznar ha concluido el diálogo asegurando que “el interés nacional de España es lo único que me ha movido toda mi vida y lo único que me sigue y me seguirá moviendo”.