Multitudinarias marchas en el inicio de la campaña 'Venezuela quiere'

0
159

vqqq-800x44A tempranas horas de este sábado se congregó en la calle Elice de Chacao, en Caracas, una multitud de personas, atendiendo la convocatoria de la Unidad Democrática, para dar arranque en la capital del país a la campaña ‘Venezuela quiere’, lema que une a toda una nación que reclama un cambio, y que así lo expresará en las elecciones parlamentarias del seis de diciembre, señala el informe de la Mesa de Unidad (MUD).
El llamado permitió decirle al mundo que ‘Venezuela quiere’ la libertad de los presos políticos, entre ellos el dirigente Leopoldo López, quien por medio de su esposa Lilian Tintori, fue uno de los convocantes de las actividades de este sábado, acciones que dejaron claro que la ruta de la alianza opositora es la electoral.
El inicio de la campaña social Venezuela Quiere tuvo presencia, además, en 44 ciudades del país y el mundo. Los asistentes emplearon el lema en todas las maneras posibles, para expresar un clamor que intenta traducir el sentir del pueblo.
Los asistentes acudieron al llamado de tomar las calles en paz y en democracia, bajo estricta disciplina no violenta y vestidos de blanco, para acompañar a los candidatos de la Unidad, quienes esbozaron en su discurso la esperanza por un país de progreso, seguridad, justicia y hermandad.
Afiches y pancartas traducían que ‘Venezuela quiere’ soluciones y respuestas efectivas, frente a un Gobierno que ha llevado a la inmensa mayoría a padecer las consecuencias de la violencia, la inseguridad y la escasez.
VENEZUELA QUIERE paz, igualdad, oportunidades
“Venezuela quiere poder salir a la calle y no tener miedo a que los ladrones nos ataquen. Venezuela quiere un país para sus hijos, que retornen, pues se tuvieron que ir y me dejaron sola”. Este testimonio de la señora María, recoge el sentir de muchos asistentes a la concentración.
Lilian Tintori, esposa del dirigente Leopoldo López, condenado a 13 años y nueve meses de prisión, indicó que la grave situación del país amerita la unidad del pueblo y una dirigencia fortalecida por la confluencia de todos los que aspiran un cambio: “Requiere de mucha responsabilidad y de mucho trabajo, pero entre todos. Solos no podemos y hoy estamos unidos, nos necesitamos a todos. Hoy arranca esta campaña a escala nacional”.
“El apoyo de la comunidad internacional ha sido fundamental impactante y seguimos escuchando pronunciamientos. Los venezolanos no queremos más escasez, no queremos más inflación, no queremos más inseguridad y por eso vamos a votar y vamos a ganar. La comunidad internacional está absolutamente al tanto de que está pasando. Hay una preocupación enorme por la falta de democracia y un compromiso enorme por ayudarnos a nosotros a rescatar esa democracia, y no hay mejor forma de rescatar la democracia que con elecciones; de forma constitucional, pacífica y electoral Venezuela va a lograr el cambio”, indicó Tintori.
“La situación es crítica y delicada, no solo para Leopoldo López, sino para todos nuestros presos políticos. Hoy todavía hay tres presos en ‘la tumba’, en una cárcel que queda cinco pisos por debajo de la tierra. Mi esposo está en la torre blanca de la dictadura de Maduro. Una torre que tiene cuatro pisos y él es el único preso que está allí. Está aislado. Por eso, él tiene ese temor de que su vida está en riesgo. No confiamos en las autoridades venezolanas, no confiamos en la Defensoría del Pueblo, no confiamos en el Ejecutivo, no confiamos en el sistema judicial, no confiamos en las instituciones, porque hoy no hay autonomía en ellas”, denunció la integrante del comité de Derechos Humanos de la Comisión Internacional del Comando de Campaña Venezuela Unida.
“Cuando nosotros lo contamos a nivel internacional, es alarmante. Y no lo digo yo, lo dicen las cifras oficiales. Tenemos 97% de impunidad. Lo dicen las cifras oficiales.
Y quiero agregar que quieren culpar a la oposición de las 43 muertes que ocurrieron durante las protestas. No. esas 43 muertes no son de la oposición, esas 43 muertes son de Nicolás Maduro. Hay un gráfico claro de quienes son los 43 fallecidos y nosotros luchamos por la justicia de esos 43 muertos y hay un gráfico muy claro de quiénes son, dónde están. La mayoría de ellos murió por tiros en la cabeza o la nuca y quienes dispararon esas armas fueron funcionarios del régimen de Maduro. Las únicas armas de la oposición son megáfonos y franelas blancas. Y no nos la vamos a quitar porque representamos lo que queremos: la paz, la tranquilidad, y la prosperidad para Venezuela”, resaltó Tintori.