España aumentará en 3,5 millones de euros la ayuda a los refugiados

0
191

Al término de la reunión del Consejo Europeo extraordinario celebrado en Bruselas, el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, ha destacado que los líderes de la UE se han comprometido a aumentar la cooperación con Turquía, Jordania y Líbano, los países que ahora acogen el mayor número de refugiados. A este fin, la UE destinará al menos 1.000 millones de euros.
Según ha explicado el jefe del Ejecutivo, España incrementará en 3,5 millones de euros, hasta alcanzar los 7 millones, la partida que los Presupuestos Generales del Estado destinan a organizaciones que atienden a los refugiados, como son ACNUR o el Programa Mundial de Alimentos (PMA). Esta decisión, ha explicado el presidente, se enmarca en el acuerdo que han alcanzado los líderes de la UE para entregar a esas organizaciones 1.000 millones de euros para atender las necesidades más urgentes de los refugiados que se encuentran en Turquía, Jordania y Líbano. Estas medidas deberán entrar en vigor antes de la celebración del Consejo Europeo de octubre.
Rajoy también ha añadido que la UE se ha comprometido a aumentar los medios de la Agencia Europea para el Control de las Fronteras Externas (FRONTEX): “Se va a reforzar el tema del control de las fronteras, pero al mismo tiempo se va a reforzar la ayuda a estos países, que creo que es la posición más inteligente y la forma de resolver el problema”. Aunque este tema se abordará con más profundidad en la reunión del próximo mes de octubre, España sí respalda la propuesta de la Comisión Europea de crear un cuerpo europeo de fronteras y guardacostas: “Todo lo que sea hacer políticas europeas, estoy muy a favor”.
Cumbre Unión Europea-Unión Africana
Rajoy ha avanzado que en noviembre se celebrará en Malta una cumbre entre la UE y la Unión Africana para analizar los problemas de la inmigración económica. En este sentido, ha recordado que España lleva mucho tiempo pidiendo a Europa un programa de cooperación con los países africanos: “La única forma de que la gente deje de abandonar sus países, se arriesgue a perder la vida y sea manipulada por las mafias es que logremos elevar el nivel de vida y que la gente pueda vivir en su país de una manera digna”.
Rajoy también ha restado importancia a la decisión del Ejecutivo comunitario de abrir expedientes sancionadores a 18 países de la UE por no aplicar las leyes europeas de asilo.
Sobre el 27-S
En cuanto a las elecciones que se celebran el próximo domingo en Cataluña, el presidente del Gobierno ha dicho que le “reconforta” que haya salido “gente importante” de la sociedad manifestando su opinión sobre el debate soberanista, “algo que realmente es disparatado e incomprensible en el siglo XXI, que es el siglo de la unión, el siglo de la integración” y que es “una marcha atrás hacia ninguna parte”.
Rajoy ha asegurado que espera que “a partir del día 27 podamos abordar este tema con sensatez, con sentido común y que termine esta dinámica que lo único que hace es generar división, generar tensión, crear problemas y poner en serio riesgo la recuperación económica que está en marcha en España”.