Según ha informado BBC Mundo, Senado de Puerto Rico aprobó un proyecto de Ley que vuelve a declarar al español como primera lengua oficial y relega el inglés a la categoría de segunda.
“Al establecer el español como primera lengua, fortaleceremos nuestra identidad cultural y validaremos la realidad de que más del 80% de los puertorriqueños no entienden ni hablan inglés”, declaró Antonio Faz Alzamora, expresidente del gobernante Partido Popular Democrático (PPD), quien presentó la propuesta.
La asociación “Autonomía para Puerto Rico” pide incorporarse a España
La asociación ‘Autonomía para Puerto Rico’ trabaja para cambiar el estatus actual del territorio no incorporado de EE.UU. y declara que el mejor destino para la isla sería unirse a España, según su líder, Iván Arrache.
Iván Arrache cree que el futuro de Puerto Rico no está en EE.UU. sino en España. La organización que lidera fue fundada de forma oficial y legal en el 2012 y actualmente, según ha afirmado Arrache en una entrevista con RIA Novosti, cuenta con “unos 30.000 simpatizantes: tanto legales como informales”. Al mismo tiempo, opina que la unión de la isla caribeña al territorio español debería realizarse bajo condiciones “especiales”, según el activista.
“No aspiramos al mismo trato que tiene una ciudad promedio en la península española, aquí estamos hablando de una Comunidad Autónoma de Ultramar, estamos hablando de un trato diferente en materia de impuestos, arbitrios y comercio respecto a España y la Unión Europea. […] Cabe aclarar que con España sería juntos, pero NO revueltos, eso es Autonomía para Puerto Rico”, ha explicado Arrache.
La asociación Autonomía para Puerto Rico tiene vínculos con una serie de organizaciones españolas, “algunos funcionarios incluso en funciones han mostrado su agrado y simpatía”, ha señalado el activista. Sin embargo, ha subrayado que no están recibiendo ninguna financiación de España. “Nunca hemos recibido ni un solo centavo de ninguna institución o fundación desde España”, ha asegurado Arrache.