Ecuador anuncia que avanza proceso de adhesión al acuerdo comercial con la UE

0
133

exportaciones 5
Quito, (Andes).- La Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo -INTA por sus siglas en inglés- resolvió favorablemente sobre la adhesión del Ecuador al acuerdo multipartes Unión Europea (UE)- Colombia- Perú, según informa en un comunicado el Ministerio ecuatoriano de Comercio Exterior.
La resolución fue aprobada el pasado 22 de septiembre en Bruselas, y contó con 31 votos a favor, 3 en contra y 5 abstenciones.
Este paso corresponde a una primera etapa legislativa en la que se reconoce los beneficios comerciales, sociales y de inversión para las partes, por lo que el texto de la resolución será elevado a conocimiento del pleno del Parlamento Europeo, “instancia que en su momento deberá también ratificar el protocolo de adhesión de Ecuador al acuerdo comercial”, precisa la fuente.
La negociación entre Ecuador y la Unión Europea terminó en diciembre de 2014 y el proceso se encuentra en diversas instancias de aprobación en la Unión Europea.
La resolución del INTA consigna los beneficios comerciales que el acuerdo significará para Ecuador y señala los importantes logros que el gobierno ecuatoriano ha alcanzado en desarrollo social, reducción de la pobreza, inversión educativa, seguridad social y salud, entre otros.
Menciona, además, los avances en infraestructura y el mejoramiento de condiciones para el trabajo de los sectores productivos orientados a las exportaciones.
Sin restricciones a la oferta nacional en el bloque de la UE
El acuerdo multipartes, en general, establece un paquete de liberalización paulatina de aranceles para los productos europeos que ingresen a Ecuador, y garantiza la entrada de la oferta exportable ecuatoriana a ese mercado de 28 países y más de 500 millones de habitantes.
En el caso del banano, por ejemplo, este contará con un régimen especial de desgravación de acuerdo al volumen de exportación.
Peter Schwaiger, encargado de negocios de la delegación de la UE en Ecuador, resaltó que el el proyecto adoptado es muy positivo y que acoge la conclusión en las negociaciones con los representantes de este país, al tiempo que se pronuncia a favor de una entrada en vigor, rápida y completa, según señala este sábado el diario ecuatoriano El Telégrafo.
Para Eduardo Ledesma, principal de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), citado por el mismo rotativo, la UE es el mercado que “más crece y el que mejor precio paga”.
La Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), indicó que el país exportó a la UE, de enero a abril de este año por $957 millones de dólares, e importó $748 millones, lo que equivale a una balanza positiva de $209 millones.
Los principales productos de exportación son conservas de atún, banano, camarón, flores, cacao, café y té, y entre los que se importan desde ese mercado están químicos, fármacos, motores, generadores y transformadores eléctricos, abonos y plaguicidas.
Se espera que el acuerdo entre en vigencia el próximo año tras su firma y que los beneficios estimados para Ecuador serán la potenciación de las oportunidades para el país, la reducción de los riesgos, el desarrollo del modelo económico y la inclusión de herramientas para salvaguardar los intereses de los sectores más sensibles.
yp