Chile destaca infraestructura tras terremoto

0
184

Pto-Prensa-Onemi
El subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, destacó el comportamiento de la infraestructura crítica y servicios básicos, tras el terremoto y, posterior, tsunami del pasado miércoles 16 de septiembre, asegurando que gracias a su fortaleza y preparación no se tuvo que cerrar ningún aeropuerto ni se cortó el flujo carretero.
“El comportamiento de la infraestructura crítica funcionó perfecto, nunca cerramos un aeropuerto, nunca se cortó el flujo carretero, es cierto que tuvimos que cortar el tránsito en algunos sectores, porque mucha de esa estructura está bajo 20 metros y no podíamos el riesgo que en este tren de ola que se produce hubiese un vehículo con personas que fuese arrasado por una ola”, indicó en una entrevista difundida por el gobierno chileno.
En esta línea el representante de gobierno acotó que gracias a la oportuna intervención de las autoridades pertinentes, el suministro de energía eléctrica se fue reincorporando de forma progresiva en los hogares afectados.
“Los problemas de electricidad se arreglaron progresivamente, al día de ayer solo teníamos una población en Coquimbo que afectaba a 2.100 clientes, que estaban sin luz, solo porque estaban reparando y limpiando la conectividad y esto se debía hacer sin suministro debido al riesgo de incendios”, apuntó.
Por otra parte distinguió los recursos destinados a los pequeños comerciantes o pequeños empresarios, quienes tendrán un subsidio para que puedan retener la mano de obra y no se vean obligados a despedir a todos sus trabajadores. Asimismo detalló que se han entregado 270 toneladas en ayuda de distinto tipo, desde agua embotellada y artículos de aseo.
Por último lamentó el aumento de las personas afectadas por el terremoto llegando a 9.061. En el caso de viviendas destruidas, se incrementó en un 150%, pasando de 435 a 656 y variaciones similares de 171% en daño menos no habitables y 169% en daño menor habitable. En el resto no existen variaciones, “fallecidos seguimos con la misma cantidad, personas eventualmente desaparecidas también”, aseguró.