Panamá aborda el intercambio de información para combatir el ciber-crimen

0
161

En el marco de la X Cumbre de la Comunidad Latinoamericana y del Caribe de Inteligencia Policial (CLACIP) el presidente Juan Carlos Varela Rodríguez destacó la importancia de abordar el Ciber-crimen y las tecnologías empleadas por organizaciones delincuenciales como temas centrales de análisis y discusión de la presente Cumbre.
“Nos enfrentamos a organizaciones delincuenciales que manejan muchos recursos por lo que el intercambio de información e inteligencia es fundamental para focalizar nuestros esfuerzos, desmantelar esas redes criminales, maximizar el uso de los recursos del Estado y obtener mejores resultados en materia de seguridad”, señaló.
Debido a ello y conscientes del papel que Panamá está llamada a desempeñar como Hub de transporte de pasajeros, contenedores de carga y combustible en las Américas, el mandatario reafirmó ante los miembros de estamentos de seguridad el compromiso del Gobierno de la República de Panamá de adoptar las medidas de rigor a nivel nacional, regional e internacional “para impedir que nuestro Canal, nuestros puertos, aeropuertos sean utilizados por el crimen organizado”.
Siendo consecuente con esa visión, Varela Rodríguez recordó que durante la pasada Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad del Caribe en la que participó como invitado especial, Panamá inició un proceso tendiente a la negociación de un acuerdo para inter-conectarse al Centro Regional de Comunicaciones Conjuntas de CARICOM (JRCC por sus siglas en Inglés), el cual permitirá impedir que personas con antecedentes penales crucen nuestros países para concertar actividades ilícitas.
“Como parte de nuestra política exterior y estrategia de seguridad también nos encontramos impulsando la firma de acuerdos de esta naturaleza a nivel bilateral”, añadió.
Actualmente, Panamá se prepara para el re-lanzamiento de la iniciativa de establecer un Centro de Seguridad que permita generar información de inteligencia complementaria a la que recibe de INTERPOL, así como de otras Agencias y Fuerzas Inter-Agenciales de Tareas Conjuntas de países amigos en la lucha contra el narcotráfico y las demás actividades del crimen organizado.
Varela Rodriguez agregó que bajo esta administración, Panamá continúa destacándose como uno de los países con más toneladas de drogas incautada por año, siendo el primer país de la región en unirse a la Coalición Internacional de países contra la organización Estado Islámico, donde se participa de manera activa en la Comisión de Trabajo para prevenir el blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo.
“Tenemos que fortalecer la presencia del Estado en las comunidades más vulnerables de nuestros respectivos países y destinar más recursos a programas de prevención para evitar que los jóvenes en riesgo social sean reclutados por estas organizaciones. Así lo estamos haciendo en Panamá a través del Programa Barrios Seguros y está dando buenos resultados con una reducción en las tasa de criminalidad del país de cerca del 25%”, enfatizó el jefe del Ejecutivo.
El Cibercrimen y la Trata de Personas son los ejes principales de la X Cumbre de la Comunidad Latinoamericana y del Caribe de Inteligencia Policial (CLACIP), que este año tiene lugar en Panamá. Con este foro, los estamentos de seguridad de Panamá y la región buscan el intercambio de información de inteligencia entre los países participantes para combatir el crimen organizado transnacional.