Sobre la posibilidad de un planteo de Brasil de dejar Mercosur, Nin Novoa informó que se comunicó directamente con el Canciller de Brasil, Mauro Vieira, el cual explicó que lo sucedido fue una propuesta presentada por parte del Senador Renan Calheiros, Presidente del Senado, para ayudar a sacar a Brasil de la crisis en la que se encuentra, propuesta compuesta de varios capítulos, que iban desde un reforma constitucional, un cambio de gabinete, inversiones en infraestructura, el aumento de la edad jubilatoria para los brasileños, hasta la salida del arancel externo común de la unión aduanera para permitirles firmar acuerdos comerciales con otros países, independientemente del Mercosur, la cual no tuvo ni el consenso ni acuerdo de la mayoría del Poder Ejecutivo brasileño. Recordó además que el Tratado de Asunción establece en sus artículos 21 y 22 las condiciones ante la eventualidad que un país quiera salirse del Mercosur, estableciéndose derechos y obligaciones que continúan por dos años más después de haber sido aceptada la salida.
Al consultarle sobre las dificultades planteadas por Argentina para la firma del acuerdo de libre comercio con la Unión europea, el Canciller manifestó que lo que se ha estado haciendo desde marzo es poner el tema sobre la mesa y tratar de transitar por una etapa de sinceramiento en el Mercosur, que permita flexibilizar algunas posiciones y, sobre todas las cosas, incorporar a Uruguay a los grandes bloques existentes en el mundo.
En este sentido, recordó que la mitad del comercio mundial se hace bajo tratados de libre comercio y que el Mercosur mueve solamente el 1 % de esa mitad, lo cual indica que hay que tomar medidas para incorporarse a las corrientes del mundo. El Uruguay tiene mucho mercado, el Mercosur tiene mucho mercado pero la dificultad es el acceso a los mismos. Solamente el Uruguay paga 660 millones de dólares por año de aranceles, hecho que se podría impedir o eliminar en la medida que se puedan realizar tratados de libre comercio de desgravación arancelaria, punto que se comenzará a tratar el próximo martes y miércoles en la Reunión de Delegados Permanentes del bloque en la ciudad de Asunción, en procura de avanzar todos juntos en una oferta conveniente que sea aceptada por la Unión Europea y viceversa.
El canciller de Uruguay explicó que la idea es hacer del Mercosur una zona de libre comercio, en la cual no hayan barreras ni trabas no arancelarias ni arancelarias, que permitan intercambiar fluidamente los productos entre los propios integrantes del bloque y que a su vez eso permita integrar cadenas de valores, la nueva modalidad existente hoy en día en el mundo. El Uruguay tiene condiciones para hacerlo y para eso hay que poder ingresar libremente a los países, sobre todo a aquellos con los que se tienen tratados, puntualizó Nin Novoa.