La reacción de rechazo ha sido unánime entre los colectivos de varios sectores políticos y sociales, incluida la izquierda uruguaya que gobierna el país.
Casi sin excepciones, los medios de comunicación han publicado declaraciones de indignación de muchos políticos sobre esta aberrante acción en contra de esos menores internados en el SIRPA.
El Frente Amplio-partido de gobierno- emitió un duro comunicado rechazando la violencia con la que se redujo a esos menores que estaban en desacato dentro del centro de reclusión.
El comunicado* del Frente Amplio
Ante los hechos de pública notoriedad ocurridos en el Hogar CEPRILI del SIRPA y evidenciados en el video que fuera difundido el pasado miércoles, la Mesa Política Nacional del Frente Amplio DECLARA:
1. Que nuestra fuerza política es inclaudicable en la defensa de los Derechos Humanos en todas sus expresiones y condiciones.
2. Que las premisas que defendimos en octubre pasado, de la No Criminalización de los Jóvenes enmarcadas en la victoria del NO A LA BAJA siguen vigentes y son motivo de nuestro accionar y prácticas cotidianas.
3. Que entendemos que son acciones graves, condenables e injustificables que merecen un accionar claro y decidido por parte de nuestros compañeros y compañeras en el Poder Ejecutivo (SIRPA, INAU y MIDES), quienes ya han tomado las medidas administrativas correspondientes, las cuales respaldamos.
4. Que respaldamos a nuestros legisladores y gobernantes en la puesta en práctica de leyes y políticas de educación, inserción y rehabilitación con base en la defensa de los derechos humanos de todas y todos. En este sentido valoramos como altamente positivo el envío al Parlamento del Proyecto de Ley que separa el SIRPA del INAU.
APROBADA POR UNANIMIDAD
Montevideo, 07 de agosto de 2015
¿Y los asesinados por los menores infractores no merecen consideración?
En forma reiterada muchos menores infractores, roban y matan a comerciantes o a ciudadanos de cualquier profesión, los cuales son víctimas de la violencia extrema e incontenible de estos jóvenes delincuentes que ya protagonizan estos hechos con demasiada reiteración.
La forma radical, inmediata y masiva con la que salieron desde distintos sectores, organizaciones y sindicatos a manifestar su rechazo a lo que ocurrió en el SIRPA, no ha sido la misma a la hora mostrar su indignación por los muertos y las víctimas de la delincuencia juvenil.
Sería interesante que políticos como José Mujica que firmaron inmediatamente el comunicado del Frente Amplio, se indignaran cuando otro uruguayo es asesinado por los jóvenes infractores.
Allí está también Fabiana Goyeneche, una de las caras visibles del colectivo del no a la baja, que defendió a ultranza que no se bajara la edad de imputabilidad penal a los 16 años. Sería de esperar que salieran a defender los derechos de las víctimas de los jóvenes delincuentes que tanto defienden.
Si será contradictoria la posición de algunos sectores que aplauden todo lo que se hace en Cuba, pero nada dicen que en la isla, la edad para ir a la cárcel por algún delito es a los 16 años. Para estos defensores, allí está bien que se sanciones desde esa edad, pero en Uruguay no.
Cosas veredes, amigo Sancho, que non crederes es una frase que hemos escuchado o leído reiteradamente y que ha sido atribuida a los personajes de El Quijote, obra inmortal donde en realidad no aparece esta cita.
Inventada o no, o perteneciente a otra obra literaria, la frase merece aplicarse hoy ante tanto desatino.
R.C. Gómez
*El comunicado del Frente Amplio fue firmado por
Ernesto Agazzi, Óscar Andrade, Saul Aristimuño, Alfredo Asti, Patricia Ayala, Gabriela Barreiro, Julio Battistoni, Andrés Berterreche, Cecilia Bottino, Daniel Caggiani, Márcos Carambula, Felipe Carballo, Roberto Chiazzaro, Gonzalo Civila, Catalina Correa, Leonardo De León, Darcy de los Santos, Óscar De Los Santos, Alfredo Fratti, Lilián Galán, Luis E. Gallo, Macarena Gelman, Pablo González, Oscar Groba, Nelson Larzábal, José Carlos Mahía, Enzo Malán, Ruben Martínez Huelmo, Constante Mendiondo, Jorge Meroni, Rafael Michelini, Sergio Mier, Orquídea Minetti, Constanza Moreira, Gonzalo Mujica, José Mujica, Manuela Mutti, Marcos Otheguy, Susana Pereyra, Darío Pérez, Daniel Placeres, Jorge Pozzi, Luis Puig, José Querejeta, Carlos Reutor, Silvio Ríos, Edgardo, Rodríguez, Carlos Rodríguez Galvez, Federico Ruiz, Sebastián Sabini, Alejandro Sánchez, Bertha Sanseverino, Mercedes Santalla, Víctor Semproni, Washington Silvera, Martín Tierno, Lucía Topolansky, Daisy Tourné, Javier Umpiérrez, Carlos Varela Nestier, y Stella Viel.