La trama de corrupción traspasó las fronteras de Petrobras

0
161

La 18.ª etapa de la Operación Autolavado, lanzada este jueves (13) por la Policía Federal (PF), destapó un esquema de pagos ilegales para el otorgamiento de préstamos de nómina a través del Ministerio de Planificación.
De acuerdo con la fuerza de tarea de la operación, la empresa Consist Software, administrada por Alexandre Romano –exconcejal de la ciudad de Americana, estado de São Paulo, y miembro del Partido de los Trabajadores (PT)– recibió entre 2010 y 2015 una tasa mensual de las empresas que ofrecían préstamos de nómina. La mayor parte de ese dinero, estimado en US$ 14,9 millones, se enviaba al PT a través del cabildero Milton Pascowitch.
“Los contratos eran firmados entidades de crédito e instituciones financieras que ofrecían préstamos de nómina al Ministerio de Planificación. Entidades de Seguridad Social se adhirieron al “acuerdo paraguas” y la empresa [Consist] recibía comisiones mensuales de esas entidades por cada préstamo de nómina que obtenían”, explicó Mário Ancelmo Lemos, comisario de la Policía Federal.
Las investigaciones revelaron que Consist recibía una tasa mensual de aproximadamente R$ 1,50 (US$ 0,43) por cada préstamo en nómina firmado por las empresas de crédito. “Se trataba de una especie de tasa de administración equivalente a R$ 3,5 millones (US$ 1 millón) mensuales”, agregó el comisario.
Para el fiscal Robson Henrique Pozzobon, con la nueva fase de la Operación Autolavado, bautizada Pixuleco II, la PF tiene claro que el esquema criminal destapado en Petrobras traspasó las fronteras de la petrolera estatal.
La operación Pixuleco II se inició a partir de las declaraciones proporcionadas por Milton Pascowitch –que además de cabildero fue uno de los operadores del esquema de corrupción en Petrobras– bajo acuerdo de delación compensada. Pascowitch reportó que fue contactado por el extesorero de PT João Vaccari Neto, detenido en una fase anterior de la Autolavado, para intermediar en el pago de sobornos de empresas del Grupo Consist Software al PT. A cambio, Pascowitch recibiría una comisión del 15%.
En su declaración, Pascowitch también informó que pasó a intermediar en los pagos de la empresa Consist porque João Vaccari se quejó de que estaba teniendo problemas con las transferencias, que antes eran realizadas por Alexandre Romano. Vaccari, quien llamaba la comisión ilegal “Pixuleco”, niega que haya participado en el esquema.
Para los investigadores, el esquema destapado este jueves en el Ministerio de Planificación tiene una relación visceral con el esquema de sobreprecio de contratos en Petrobras. “Milton Pascowitch admitió que “represaba” fondos recibidos por empresas que pagaban sobornos en el ámbito de Petrobras, en especial [las empresas] Holp y Personal, y utilizaba ese “represamiento” para abrir las “compuertas” periódicamente al señor João Vaccari”, explicó Pozzobon.
La asesoría del Partido de los Trabajadores informó que no se pronunciará sobre el caso.