Rafael Correa valora respaldo de Evo Morales

0
178

rafael correa 8
Guayaquil, (Andes).- El presidente de la República, Rafael Correa, agradeció el apoyo del mandatario boliviano Evo Morales, quien este martes, durante un encuentro con campesinos de su país, pidió a la dirigencia de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador, que libran protestas contra el gobierno ecuatoriano, a no dejarse utilizar por grupos políticos de derecha.
El mandatario ecuatoriano agradeció el llamado a la sensatez de su homólogo boliviano, el primer indígena en asumir la jefatura de Estado de ese país suramericano, al tiempo que coincidió con Morales en el sentido de que la desestabilización responde a un plan con financiamiento de potencias hegemónicas y la derecha regional contra gobiernos progresistas con infiltración en grupos sociales, indígenas y laborales.
“Esta es una estrategia internacional. No es casualidad que Nicolás Maduro (presidente de Venezuela), Cristina (Fernández, mandataria argentina) y recientemente Evo, pese a la paliza electoral de octubre pasado, estén enfrentando lo mismo”, señaló el mandatario durante un conversatorio con periodistas en la ciudad portuaria de Guayaquil.
Correa recalcó que la dirigencia de la Conaie está dividida por la actitud de ciertos dirigentes que responden a sus intereses y no a los del pueblo indígena, que ha sido atendido por su gobierno en sus históricas demandas.
El presidente ecuatoriano llamó una vez más a los ciudadanos a indignarse ante los intentos de “volvernos al pasado” que están detrás de las protestas y a defender toda la obra pública y privada, como las carreteras e instituciones, de posibles daños provocados por los grupos opositores.
Advirtió que aplicará la ley en caso de que se la incumpla durante la anunciada paralización de este jueves, pese a que se conoce de antemano que el “libreto” de estos grupos, con apoyo de medios de comunicación privados, será victimizarse.
Finalmente indicó que su gobierno ha dialogado desde que asumió el poder en 2007 con distintos sectores y aclaró que ese diálogo no responde a una lógica de negociación en base a agendas de intereses particulares, sino a propuestas sobre el buen vivir.
jb/ar