El Ministro de Justicia de Colombia, Yesid Reyes Alvarado, destacó la transformación y modernización del sistema judicial del país asegurando que este sector ha logrado avanzar con paso firme en la implementación de iniciativas que aceleran los tiempos procesales, descongestionan los despachos, implementan nuevas tecnologías y resuelven los problemas cotidianos de los colombianos.
Asimismo valoró las iniciativas legislativas y reglamentarias como la Reforma de Equilibrio de Poderes, la nueva ley para la racionalización de la detención preventiva y el decreto que facilita el cambio del componente sexo en la cédula de ciudadanía son logros importantes para el acceso a la justicia y la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley.
Ante esto se pusieron en marcha 26 proyectos que pretenden hacer una administración de justicia más organizada, célere y efectiva. Estos proyectos se están materializado en tres ejes: acceso a la justicia, implementación de tecnologías de la información y convivencia ciudadana.
Las declaraciones las realizó el representante de gobierno durante la jornada de rendición de cuentas de esta cartera que se llevó a cabo este jueves en la ciudad de Cartagena, donde distinguió el incremento del 57 por ciento en el presupuesto de la Rama Judicial y la creación de aplicaciones electrónicas para la orientación sobre trámites o rutas de justicia, entre otros aspectos.
“Estas son algunas de las transformaciones importantes que desde lo orgánico, lo normativo, lo procesal y lo financiero se han liderado desde la cartera de Justicia. Estas estrategias, en conjunto, constituyen la verdadera reforma a la justicia”, afirmó.
Por último el Ministro de Justicia firmó su compromiso para que los casos de delitos menores de los colombianos sean resueltos por la justicia en menos de seis meses. Para ello, esta semana se radicó en el Congreso un proyecto de ley que acorta los tiempos procesales y permite la figura de “acusador privado”.
Además acotó que se está avanzando en la implementación de mecanismos tecnológicos para apoyar los servicios en las Comisarías de Familia y en la formulación de un sistema de estadísticas judiciales.