Quito, (Andes).- Al menos 1.087 médicos ecuatorianos que residían en el exterior regresaron a su país de origen a través del Plan Ecuador Saludable Voy por Ti, para incorporarse a los servicios de la salud pública, sector al que el gobierno nacional le ha apuesta con importantes recursos para elevar los estándares de vida de la población, según información publicada este domingo.
A través de ese programa también el Ministerio de Salud integró en las instituciones nacionales a un total a 1.390 profesionales, de ellos 303 son extranjeros, quienes acceden al sistema luego de la correspondiente legalización de sus documentos en la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).
Adicionalmente, los médicos generales extranjeros deben aprobar el examen de habilitación del Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Ceaaces), como se les exige también a los ecuatorianos.
El coordinador del Plan Ecuador Saludable Voy por Ti, Edison Guamán, explicó al diario público El Telégrafo que el proyecto busca captar y retener la mayor cantidad de profesionales de la salud, priorizando a los médicos especialistas y subespecialistas, mediante la ejecución del proceso de reclutamiento, selección y contratación por un período máximo de dos años.
Dijo que el objetivo es que se garantice la idoneidad en la vinculación de postulantes altamente capacitados, que cuenten con los conocimientos, experiencia, destrezas y competencias técnicas necesarias, a fin de cubrir los requerimientos en las áreas críticas y regiones desabastecidas de Ecuador.
Por su parte, Carlos Andrés Emanuele, director nacional de Cooperación y Relaciones Internacionales del MSP, explicó que Ecuador ha suscrito convenios de cooperación internacional orientados al fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud, con Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Perú y Venezuela; específicamente con Cuba se han establecido convenios para el apoyo en el tema de talento humano.
Los médicos extranjeros pueden trabajar en Ecuador registrándose en el Plan Ecuador Saludable Voy por Ti, por los convenios bilaterales entre Estados y a través de los contratos directos en las unidades desconcentradas del Ministerio de Salud Pública, por ejemplo en los hospitales, que tienen autonomía, siempre que los aspirantes son residentes en el país.
En los últimos ocho años, durante el gobierno de la Revolución Ciudadana, se aumentó sustancialmente la inversión en salud. Además, fueron inaugurados 11 hospitales, y hacia 2017 sumarán 34 en total, de estos 21 nuevos y 13 rehabilitados.
yp/jv