La ciudadanía ecuatoriana participa de forma activa en el Diálogo Nacional

0
144

19957162665_b27a4a4572_k
Quito, (Andes).- La ciudadanía ecuatoriana ha acogido de muy buena manera el Diálogo Nacional por la equidad y la justicia social convocado por el presidente de la República, Rafael Correa y promovido por todas las carteras del estado. Cientos de personas se han acercado a las charlas organizadas por los ministerios para despejar sus dudas sobre los proyectos de ley de herencias y plusvalía y para aportar con algunas ideas en cuando a temas de justicia social.
Para que su participación sea más activa la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades) habilitó el portal www.dialogonacional.gob.ec, cuyo propósito es informar sobre los avances del proceso de diálogo y que además permitirá que la ciudadanía haga sus propuestas sobre cómo consolidar al Ecuador como un país equitativo.
En el portal hay una pestaña en la que se informa sobre lo qué trata el diálogo nacional, otra en la que se exhiben noticias, videos y una galería con los diálogos que se han dado y otra en la que los ciudadanos pueden escribir su aporte para este proceso, este aporte también puede ser propuesto por un grupo o colectivo.
La Senplades incentiva el diálogo en todos los sectores
Según un comunicado de la Senplades la semana pasada se mantuvieron reuniones con varios sectores de la sociedad civil para que se uanan al Diálogo Nacional.
El pasado lunes 20 de julio autoridades del Directorio Ejecutivo de la Asamblea del Sistema de Educación Superior se reunieron en Guayaquil para dar sus puntos de vista. En el evento, el titular de la Senplades, Pabel Muñoz, invitó a las universidades a sumarse al diálogo y saludó la iniciativa de proponer la construcción de una política pública universitaria de largo plazo.
El martes 21 la Senplades y la Asamblea Nacional anunciaron la implementación de siete diálogos zonales con representantes sociales, económicos, productivos, culturales y académicos que tendrán lugar del 14 de agosto hasta mediados de septiembre.
El mismo día, el Ministerio del Trabajo desarrolló el III Encuentro Nacional por la Equidad y la Justicia Social en la ciudad costera de Manta. El ministro Carlos Marx Carrasco lideró la cita en la que participaron trabajadores, empleadores, amas de casa, estudiantes, empresarios, obreros, asociaciones, gremios, sindicatos y ciudadanía en general.
El jueves 23 se desarrolló en la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol) la mesa redonda “El Ecuador que Queremos”, con la participación de Pabel Muñoz; del exvicepresidente de la República, Alberto Dahik; el catedrático universitario de la FLACSO, Fander Falconí; y el analista económico, Walter Spurrier.
Más tarde se celebró la Asamblea Extraordinaria de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), en la ciudad de Guaranda a la que asistieron 142 alcaldes del país, culminó con la resolución de apoyar el diálogo convocado por el Gobierno Nacional.
Por la noche, en la matriz de la Senplades en Quito, Pabel Muñoz se reunió con los gobernadores del país con el objetivo de solventar sus inquietudes respecto al Diálogo Nacional y luego mantuvo un importante encuentro con líderes y dirigentes de comunas, pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador para preparar una jornada de diálogo.
Para finalizar la semana de trabajo, el viernes en el Sindicato de Choferes de la ciudad de Tulcán, el ministro de Trabajo Carlos Marx Carrasco se reunió con 350 personas para acoger sus preguntas, propuestas e inquietudes en aras de fomentar el contacto directo con los trabajadores de la provincia de Carchi.
Por su parte, Muñoz mantuvo una fructífera reunión con un número representativo de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y de la Sociedad Civil, en la que acordaron consolidar un diálogo amplio a inicios de septiembre.
dvm/ar