Durante su intervención en el acto de un medio periodístico, Mariano Rajoy ha resaltado que la economía española ha crecido un 0,9% en el primer trimestre y para el segundo el Banco de España pronostica un crecimiento aún mayor. Por ello, ha anunciado que el Gobierno revisará al alza, este mes de julio, las previsiones de crecimiento para 2015 y para 2016. El PIB crecerá el 3,3% este año, frente al 2,9% previsto, y el 3% el próximo año, frente al 2,9% inicial.
El presidente ha subrayado que se está creando trabajo “de manera sólida y creciente”, como acreditan los datos de empleo y afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de junio. Si en 2014 se crearon más de 400.000 nuevos puestos de trabajo, solo en la primera mitad de este año la afiliación ha aumentado en 480.000 personas. “Nuestro objetivo de crear un millón de empleos entre 2014 y 2015 está claramente al alcance de la mano”, ha dicho.
Asimismo, ha señalado que la meta es llegar a los 20 millones de cotizantes a la Seguridad Social al final de la próxima legislatura: “Si en la segunda mitad de esta legislatura creamos un millón de empleos, nuestra ambición debe ser crear otros dos millones durante la próxima”.
Rajoy ha añadido que alcanzar este nivel de empleo es lo que necesita el conjunto del país para garantizar las pensiones y los servicios públicos: “Voy a emplearme a fondo en ello porque no hay mejor ni más noble empeño político que España vuelva a ser un país con empleo y con oportunidades para todos”.
El presidente también ha destacado que España lleva 21 meses recuperando competitividad respecto a la principal economía del euro, la alemana, y que las exportaciones suponen el 32,4% del PIB: “Es un porcentaje superior al que presentan EEUU, Reino Unido, Japón, Francia o Italia. Llevamos además dos años consecutivos con superávit exterior y con previsión de mantenerlo este año y los tres próximos”.
Además, ha recordado que España “cumplirá con el objetivo de estabilidad presupuestaria establecido con las autoridades europeas, al igual que ha sucedido en los años anteriores”. En opinión del presidente, el cambio que se ha operado en los últimos tres años “es el cambio que querían los españoles, el que han protagonizado los españoles y el que ahora hay que consolidar”.
Presupuestos y rebaja del IRPF
El presidente ha confirmado que el Gobierno presentará y tramitará los Presupuestos Generales del Estado del año que viene porque “es lo que conviene y necesita España”. Los Presupuestos serán “el instrumento para dar seguridad a los españoles, a los distintos agentes económicos y a los mercados”.
Además, ha anunciado que, dado el actual estado de ejecución de los Presupuestos de este año, el Gobierno adelantará al 1 de julio la segunda parte de la rebaja del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas que estaba prevista para enero de 2016. “Ello supondrá un ingreso adicional para los contribuyentes de unos 1.500 millones de euros este año y se verá aplicado sobre las nóminas con efecto de 1 de julio. Es decir, todos los trabajadores notarán en su nómina una rebaja de retenciones igual que la que experimentaron en enero de este año”, ha señalado.
Mariano Rajoy también ha avanzado que se extenderá el tipo de retención del 15% en el IRPF a todos los profesionales (hasta ahora solo se aplicaba a aquellos con rendimientos inferiores a 15.000 euros). “Con ello se mejorará la liquidez y la capacidad de inversión de los contribuyentes por actividades profesionales”, ha recalcado.
En materia de Educación, ha manifestado que el Ejecutivo estudiará nuevas propuestas para optimizar los resultados que empieza a ofrecer la Ley de Calidad Educativa. El Gobierno también seguirá avanzando en la Reforma de la Administración que ha permitido reducir más de 2.000 organismos y empresas públicas y generar ahorros por un valor superior a 20.000 millones de euros, según ha declarado el presidente.