El jefe de gabinete del gobierno argentino y la intolerancia

0
216

El Jefe de Gabinete del gobierno argentino, Aníbal Fernández, preguntó que harán hoy los fiscales (Germán) Moldes, (Gerardo) Policcita y Ricardo Sáenz después que Estados Unidos-en el marco del acuerdo con Irán- sacó las claves rojas al ex ministro de Defensa iraní Ahmad Vahidi, uno de los cinco requeridos por la Justicia argentina en la investigación del atentado a la AMIA.
Aníbal Fernández, es criticado por su intolerancia y su prepotencia, e incluso no es querido en varios sectores del peronismo, pero aún así se postula para presentarse en las elecciones a gobernador de la provincia de Buenos Aires.
Habla y acusa, pero nada de lo que dice es muy creíble y este es el punto más débil que los analistas coinciden le restará votos para ganar en las urnas.
Sobre el caso de la acusación de los iraníes presuntos culpables del atentado a la AMIA, entrevera los hechos y dice en declaraciones que reproduce la Sala de Prensa del gobierno argentino:
“Yo quiero saber si en el día de hoy fiscales tan duros como han sido en algún momento el Dr. (Germán) Moldes, (Gerardo) Policcita o Ricardo Sáenz, van a presentar una denuncia penal contra el presidente Barack Obama de los Estados Unidos por encubrimiento como hicieron esa bochornosa presentación y aceptaron y acompañaron la bochornosa presentación de Dr. (Alberto) Nisman respecto de la presidenta de los argentinos”.
Al ingresar a la Casa de Gobierno tildó a dichos “grandes fiscales que son gerentes del apocalipsis como Moldes, Policcita o Ricardo Sáenz: ¿van a presentar hoy la denuncia penal contra el presidente de los Estados Unidos Barack Obama por encubrimiento?”, se preguntó.
Mencionó que el 27 de julio último “salió una nota en el Wall Street Journal en la cual hace referencia a que en el acuerdo nuclear que firmara Estados Unidos, junto a Gran Bretaña, Francia, Rusia y China, – los cinco miembros del Consejo de Seguridad-, más Alemania, se habría eliminado la clave roja para Ahmad Vahidi, quien fuera ministro de Defensa iraní a quien ya no llaman el terrorista sino que lo llaman el general retirado Ahmad Vahidi”, en tanto que Irán “ya no se lo llama el estado terrorista como se lo llamaba en aquel momento”.
“Esta visión que Estados Unidos asume nos pone en el centro de la escena de una discusión ridícula que se tuvo en la Argentina durante mucho tiempo, en la cual se pretendió hacer entender que las decisiones de la presidenta de la Nación (Cristina Fernández de Kirchner) dando origen a un acto federal complejo como fue el Memorándum de Entendimiento (con Irán) en el cual el Ejecutivo lo firma, después tiene que ser elevado a Naciones Unidas para su reconocimiento por parte de los dos países, después de haber sido aprobado por los respectivos parlamentos”, señaló Aníbal Fernández.
En respuesta a una pregunta Aníbal Fernández admitió que “algunos miembros de las entidades judías fueron muy ofensivos con la presidenta de la Nación y con el Estado argentino; me gustaría saber que opinan ahora que nada menos el apoyo a un acuerdo donde el premier israelí Benjamín Netanyahu en su presencia en el Capitolio fue durísimo contra el gobierno de los Estados Unidos porque decía él que lo que más le preocupaba eran las condiciones que se le imponían a Irán”.
R.C. Gómez