La ministra de Vivienda y Urbanismo de Chile (Minvu), Paulina Saball destacó la entrega de más de 300 subsidios de reparación y adquisición a las familias damnificadas por el aluvión que afectó a la región de Atacama en el norte del país en marzo pasado por lo que las familias beneficiadas podrán reparar sus viviendas que resultaron con daños moderado y mayor, o acceder a la Adquisición de Vivienda Construida en caso de destrucción completa.
“Queremos que este proceso de reconstrucción no sólo sea un proceso rápido, sino que participativo y que dé por resultado mejores viviendas, mejores barrios y mejores ciudades”, afirmó.
En este sentido se especificó que los subsidios habitacionales correspondientes al Plan de Reconstrucción que les permitirá obtener soluciones definitivas y de calidad, de la misma forma las familias beneficiadas que resultaron con sus viviendas dañadas en nivel moderado y mayor producto de la catástrofe, podrán ejecutar subsidios de mejoramiento, y otras que vivían como arrendatarios o allegados y que resultaron con la vivienda totalmente destruida, se les permite acceder a una solución definitiva a través de la Adquisición de Vivienda Construida (AVC) en zonas seguras.
Ante esto la representante de gobierno acotó que con la entrega de este beneficio; el Ejecutivo ha iniciado definitivamente el proceso de reparación de las viviendas con mayores daños y el proceso de adquisición de viviendas nuevas para quienes lo requieren.
“Nosotros no queremos entregar subsidios como quien entrega un papel para que después se lo lleve el viento o lo puedan guardar en el cajón. Para llegar este momento tuvimos que convocar a mucha gente para que sean prestadores de asistencia técnica y hoy tenemos 15 empresas que están trabajando en los distintos lugares de la comuna, evaluando los daños y haciendo los proyectos”, agregó.
El catastro realizado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo arrojó que 4.194 viviendas presentan daño leve y 2.693 daño moderado o mayor. A la fecha ya se han completado más de 3.800 subsidios para viviendas con daño leve, alcanzando un 88% en esa modalidad.
Por otra parte, se trabaja en conjunto con los alcaldes de las cinco comunas involucradas en la identificación de los terrenos para desarrollar los proyectos habitacionales que albergarán a las 880 familias cuyas viviendas resultaron totalmente destruidas en sitios que hoy no es posible reconstruir.