Asunción, IP.- En lo que va del año, el Ministerio de Salud Pública de Paraguay ha llegado a una ejecución presupuestaria del 45 por ciento, de acuerdo con lo disponible en el Plan Financiero de la cartera, informó el titular de la cartera sanitaria, Antonio Barrios.
Expuso que al inicio de año, incluso en los primeros tres meses, las transferencias son débiles y que todo se regulariza a partir de abril, mediante las recaudaciones. Dijo además que desde el equipo económico, existe predisposición para que el Presupuesto General de Gastos de la Nación 2016, sea enfocado a salud y educación.
Asimismo resaltó que con los controles y la conducta tributaria adecuada, el sector salud será el más beneficiado, atendiendo a que el 85 por ciento depende de las recaudaciones.
Consultado sobre el margen de inversión que dispone la cartera a su cargo, Barrios manifestó que se requiere un mayor superávit para destinarlo a infraestructura. Expuso en contrapartida que pese a este factor se aprestan los detalles para culminar las obras del Centro de Emergencias Médicas.
“Es una remodelación, reestructuración, con aumento de camas, salas y que falta cuatro meses para terminar, es lo que tenemos en Emergencias Médicas. Necesitamos cerca de 600 profesionales solamente para dar andamiaje para esas camas”, refirió.
En otro momento, el secretario de Estado manifestó que a través de la Alianza Público Privada (APP) recibieron propuestas de entidades privadas que se dedican a la construcción de hospitales y que entregan llave en mano y con la infraestructura a punto. “Tenemos una propuesta para la construcción de un hospital que contaría con 300 camas de alta complejidad por valor de 175 millones de dólares, a diez años de plazo y dos más de gracia, con un interés que rondaría el 6 por ciento anual”, ejemplificó.
Alegó por otra parte que existen otras propuestas similares que se hallan en poder del presidente de la República, Horacio Cartes, con todas las especificaciones técnicas hechas por empresarios y que habría novedades en breve.