Gobierno argentino afirma que se ha respondido por el caso de 'Fútbol para todos'

0
120

El Jefe de Gabinete del gobierno argentino, Aníbal Fernández, afirmó que se explicó “punto por punto” lo requerido por la Auditoría General de la Nación (AGN) sobre el programa Fútbol para Todos, y la Bicameral del Congreso podrá analizarlo la semana próxima.
En diálogo con los periodistas, al ingresar a la Casa de Gobierno, agregó que espera que “en el corto plazo tengamos un dictamen favorable definitivamente para terminar con esta mentira que inventó (Graciela) Ocaña”.
Negó los titulares de algunos diarios que dicen que la Auditoría General de la Nación ‘dio un giro’ con Fútbol para Todos. “El giro lo da porque yo presento un escrito”, sostuvo Aníbal Fernández.
Y recordó que “cuando se presenta esa denuncia la Auditoría hace un montón de preguntas al Gobierno, yo no era Jefe de Gabinete en ese momento, (Jorge) Capitanich contesta todo lo que le preguntaron”, agregó.
Explicó luego que puede suceder que a los auditores les parezcan insuficientes las respuestas y vuelven a preguntar pero en este caso “preguntaron una sola vez; nunca más preguntaron y dieron un dato negativo. Una vez que se analiza esta situación puesta como está sobre la mesa se saca el informe, que es negativo por parte de los tres dirigentes radicales y los cuatro dirigentes peronistas -de los 7 que componen la Auditoría- lo rechazan”.
“Por lo que le estoy contando –agregó- es poco seria la forma en que se determinó la auditoría” y agregó: “Yo le pedí al presidente de la Auditoría que me diera una copia del expediente y contestamos todo lo que ellos decían que estaba mal; es lo que deberían haber hecho antes de que sacaran conclusiones”, acotó.
Sobre el caso de que uno de los cuatro lo habían rechazado, Oscar Lamberto, dijo que fue “con muy buen criterio a mi juicio”, y agregó que lo elevan a la Comisión Bicameral del Congreso “porque en definitiva la auditoria estaba hecha; sobre esa presentación se hizo, no es que salieron ahora a desvirtuar lo dicho por nosotros” y agregó que de lo que le presentó, le hizo llegar a cada uno una copia, también se a la jueza, Servini de Cubría que tiene la causa en su poder.
Explicó que con lo presentado a la Comisión Bicameral del Congreso pidió “los informes que están diciendo y algunas preguntas que estamos contestando y entiendo que entre el lunes y el martes tendríamos este tema respondido. Lo estaré presentando a la Presidencia de la Comisión Bicameral para que evalúe todo lo que se dijo, que no hay ni un solo dato sin contestar”.
Explicó luego que “la primera pregunta es la que dice que no se utilizó el régimen de contrataciones del Estado” y al respecto respondió: “Hay un Decreto el Nro. 1023 del 2001, que dice con toda claridad: cuando la naturaleza del bien contratado no tiene características de público sino que tiene características de un régimen utilizado en el derecho privado, no se compra por ese régimen. El caso del Fútbol es un ejemplo: no hay una compra de fútbol ni hay 400 campeonatos de 400 asociaciones de fútbol como para comprar. Es una sola y es en una sola condición”.
También respondió sobre el tema de Iveco. ¿Por qué Iveco es el único proveedor? ¿Por qué no se mejora la condición? “Iveco –respondió Aníbal Fernández- no es un derecho propio del Estado, es un derecho de AFA que nosotros le pedimos a AFA que nos lo ceda. No pagamos un centavo por eso, nos lo cede gratuitamente y nosotros con ese derecho conseguimos camiones que se utilizan para la televisión pública, para la policía medio ambiente, que son imperiosos comprar, pero no es un tema que no le pertenece al Estado, le pertenece a AFA. El Estado en todo caso se enriquece con algo que lo logra de buena fe con un acuerdo entre las partes”.
El Jefe de Gabinete también respondió sobre que hay pagos sin órdenes de compra. “Quien conoce un poco al Estado –dijo- si alguna vez ha tenido que venir a cobrar al Estado sabe que para producir un pago hay por lo menos 10, 12 pases que se hacen en el medio donde intervienen 10 o 12 funcionarios diciendo que va ok y revisando con la contratación ¿Cómo se puede decir que se va a pagar algo si no hay una orden de pago?”.
Fuente: Sala de prensa