Eurolat analizará situaciones de Venezuela, Colombia y Cuba

0
186

Rueda de prensa final de la octava sesión plenaria ordinaria de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EuroLat)
Rueda de prensa final de la octava sesión plenaria ordinaria de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EuroLat)
La Asamblea Parlamentaria Europea-Latinoamericana (Eurolat) a través del copresidente de esta Asamblea, el español Ramón Jáuregui, ha mostrado “su enorme preocupación” por la situación en Venezuela y consideró imprescindible “la liberación de los presos políticos” y la celebración de elecciones. Jáuregui, en nombre de la posición mayoritaria de los eurodiputados de Eurolat, emitió un mensaje a los líderes que se reunirán la próxima semana en Bruselas en la cumbre UE-CELAC, en el que también hace referencia a la situación en Cuba y en Colombia.
Al término de la octava sesión plenaria de la Asamblea Parlamentaria EuroLat, Jáuregui pidió a las instituciones venezolanas, los partidos políticos y todos los dirigentes del país que respeten “las reglas democráticas en el ejercicio de sus respectivas responsabilidades”, y recordó que “el libre juego democrático es incompatible con la existencia de presos políticos”.
Ramón Jáuregui hizo público este comunicado tras no aprobarse la Declaración conjunta entre los parlamentarios europeos y latinoamericanos -pese al acuerdo alcanzado en más de 40 de los 45 puntos incluidos en el borrador-. La alusión a Venezuela resultó decisiva para el fracaso de la negociación.
Cuba
En relación a Cuba, Jáuregui defiende que las conversaciones UE-Cuba, iniciadas hace más de un año “avancen para la consecución de un acuerdo bilateral de diálogo político y cooperación”. También muestra su satisfacción por las conversaciones entre Estados Unidos y Cuba, “lo que implicará el levantamiento del embargo y la inaplicabilidad de las leyes de carácter extraterritorial”.
Colombia

El copresidente de EuroLat expresa su apoyo al proceso de diálogo entre el gobierno colombiano y las FARC para acabar con el conflicto. Anima a ambas partes a persistir en dicho proceso superando las tensiones de los últimos meses. Además de mostrar su deseo de ampliar el diálogo al ELN, pide que se tengan en cuenta las víctimas del conflicto y su reparación justa.
Otros temas
El mensaje, de 45 puntos, abarca otros temas como los acuerdos comerciales, el terrorismo, las políticas de igualdad de género, el empleo sostenible, la lucha contra el narcotráfico o la migración.
Sobre la lucha contra el cambio climático, insiste en “lograr un acuerdo unánime que permita mantener el calentamiento global por debajo de los 2ºC en la Conferencia de París sobre el Clima (COP21), en diciembre de 2015.