Encuesta: el 65% de brasileños reprueba al gobierno de Rousseff y el 10% lo aprueba

0
135

La presidenta de Brasil Dilma Rousseff
La presidenta de Brasil Dilma Rousseff
La presidenta de Brasil Dilma Rousseff, terminó los primeros seis meses del segundo mandato con el mayor rechazo desde que asumió el cargo en 2011. Según las investigaciones del Instituto Datafolha conocidas este sábado (20), el 65% de los brasileños evalúa la gestión del gobierno como mala o muy mala, tres puntos porcentuales más que la encuesta anterior, publicado en marzo.
Según el instituto, la tasa de rechazo es el más alto para un presidente desde septiembre de 1992, a pocos días de la destitución de Fernando Collor de Mello. Según la encuesta, el 10% de los encuestados tiene el gobierno como buena o excelente, una baja de tres puntos porcentuales en comparación a marzo; 24% lo considera regular y 1% no pudo responder.
Datafolha: 62% en contra del gobierno de Dilma
El rechazo se encuentra en niveles similares en todos los niveles de ingresos. En la porción de la población que gana hasta dos salarios mínimos, la aprobación de la presidenta es del 11%, contra el 62% de rechazo. Entre los votantes de altos ingresos, que reciben más de diez salarios mínimos, Dilma es aprobada por el 12% y rechazada por 66%. Según Datafolha, resultados similares se observan en función del sexo, la edad y la educación.
Entre las regiones, la encuesta mostró alguna variación. La presidenta tiene un índice de aprobación más bajo en el sureste, con un 7%. En el noreste, el 14% de los encuestados consideró gobierno bueno o muy bueno.
En una simulación de la contienda electoral de 2018, el senador Aécio Neves (PSDB) tendría el 35% de intención de voto, seguido por el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva (PT), con 25% y Marina Silva (PSB), con 18%. En un segundo escenario, el ex presidente estaría en el frente, con el 26% de las intenciones, seguida de Marina Silva, con 25%, y Geraldo Alckmin (PSDB), con 20%.
La encuesta de 2.840 personas se hizo en 184 municipios el pasado miércoles (17) y el jueves (18). El margen de error es de 2 puntos porcentuales.
(Agencia Brasil)