En el marco de la Cumbre entre la Comunidad Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y Unión Europea (UE), que se realizará en Bruselas los días 10 y 11 de junio, el Presidente de la República, Luis Guillermo Solís, el Ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Manuel A. González y el Ministro de Comercio Exterior, Alexander Mora, sostendrán nueve encuentros con organismos multilaterales y siete reuniones con Estados europeos y latinoamericanos a fin de fortalecer las relaciones bilaterales y atraer los programas de cooperación internacional hacia el país centroamericano.
En esta línea el Ejecutivo especificó que las autoridades costarricenses prevén sostener reuniones bilaterales con François Hollande, Presidente de Francia; Ángela Merkel, Canciller de Alemania; Dilma Rousseff, Presidenta de Brasil. También con dignatarios de Bélgica, Suecia, Holanda.
“Las iniciativas que se desean impactar con la cooperación de otras naciones y los entes multilaterales son en educación bilingüe y científica, becas, tecnología para protección del medio ambiente, apoyo a medianas y pequeñas empresas, turismo, combate contra la pobreza extrema, entre otros asuntos”, destacó un comunicado de prensa del gobierno costarricense.
Ante esto se detalló que en la reunión que sostendrá el presidente Solís con su homólogo francés, François Hollande, se abogará por incentivar la cooperación francesa en ámbitos prioritarios como el académico y becas.
Asimismo se buscará cooperación científica para que Costa Rica sea sede de importantes centros de investigación para el medio ambiente; buenas prácticas en materia de transporte urbano, tratamiento del agua, energías renovables y el reforzamiento del programa de cooperación en seguridad marítima.
Para el día 10 de junio, el Presidente Luis Guillermo Solís sostendrá un encuentro bilateral con la Canciller de Alemania, Ángela Merkel, en Bruselas, a quien solicitará cooperación alemana, para que Costa Rica pueda implementar y aprender las buenas prácticas del sistema de educación dual, alternativa de formación profesional y técnica que permite que estudiantes ejecuten sus conocimientos adquiridos en clases en futuros lugares de trabajo, con el fin de acercar a los jóvenes al mercado laboral y combatir el desempleo juvenil.
Además la agenda del encuentro bilateral se enfatizará en: promoción de la pequeña y mediana empresa; producción de energías y agricultura sustentable y adaptación al cambio climático y apoyo a la estrategia nacional de carbono neutralidad.
Por último con la Presidente de la República Federativa de Brasil, Dilma Rousseff, el Gobierno de Costa Rica, solicitará a Brasil que retiré a Costa Rica de su lista de países considerados paraísos fiscales.
“Desde el año 2013 las autoridades costarricenses han realizado gestiones para que Costa Rica sea eliminada de esa lista, informando a Brasil de la legislación en materia de transparencia fiscal aprobada por la Asamblea Legislativa en el año 2012, además de nuestros esfuerzos necesarios para ingresar a la OCDE, lo cual implican un fortalecimiento de la gestión tributaria”, argumentó la misiva de prensa.