El único en América del Sur
Entre los sitios candidatos figuran cinco sitios naturales, 31 culturales y un sitio mixto (natural y cultural a la vez). Además, el Comité examinará el estado de conservación de 95 sitios ya inscritos y de los 46 sitios que figuran en la Lista del Patrimonio en Peligro.
Dentro de los sitios culturales a ser evaluados por el comité, el único representante de América del Sur es: el Paisaje cultural industrial de Fray Bentos, históricamente llamado Frigorífico Anglo del Uruguay.
Un poco de historia
Si bien en su origen fue un saladero fundado en el año 1858 por Ricardo Hughes, su gran desarrollo industrial y comercial se produce en la segunda etapa del establecimiento, al incorporar lo que hoy llamaríamos biotecnología, permitiendo el transporte de la carne hacia Europa; especialmente en los períodos de las grandes guerras occidentales.
El Químico alemán Justus Von Liebig, considerado el “Padre de la Química Orgánica” y creador del extracto de carne, se asocia con el Ingeniero, también alemán, George Giebert, quien radicado en el Uruguay comienza a producir extracto de carne en Fray Bentos y lo exporta a Europa. Durante la guerra Franco-Prusiana los franceses sitiados en París consumían extracto de carne, bajo la marca “Fray Bentos”.
El Frigorífico Anglo funcionó hasta 1979 y después fue cerrado. En junio de 1989 la parte central del frigorífico fue declarada “Monumento Histórico Nacional”. Actualmente su edificio central alberga el Museo de la Revolución Industrial y el Parque Industrial Municipal, donde operan pequeñas empresas.
Esperemos que en esta nueva etapa del edificio pueda contar con la certificación del Patrimonio Mundial de la UNESCO; al ser un buen ejemplo de la revolución de la industria en el Uruguay, con repercusiones globales: abasteciendo y alimentando en épocas tan dolorosas de la humanidad.
Daniela Arismendes
Editora de Cultura ICN Diario
(Fuentes: www.unesco.org y www.uruguay360.com.uy)