Comité del Patrimonio Mundial se reúne para evaluar nuevas propuestas: entre ellas un sitio uruguayo

0
350

el histórico Frigorífico Anglo del Uruguay Foto: Intendencia municipal de Río Negro, Uruguay
El histórico Frigorífico Anglo del Uruguay Foto: Intendencia Municipal de Río Negro, Uruguay
El Comité del Patrimonio Mundial examinará las propuestas de inscripción de 37 sitios en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en su próxima reunión, que tendrá lugar en Bonn, Alemania, del 28 de junio al 8 de julio presidida por Maria Böhmer, ministra adjunta de Relaciones Exteriores y diputada alemana.
El único en América del Sur
Entre los sitios candidatos figuran cinco sitios naturales, 31 culturales y un sitio mixto (natural y cultural a la vez). Además, el Comité examinará el estado de conservación de 95 sitios ya inscritos y de los 46 sitios que figuran en la Lista del Patrimonio en Peligro.
Dentro de los sitios culturales a ser evaluados por el comité, el único representante de América del Sur es: el Paisaje cultural industrial de Fray Bentos, históricamente llamado Frigorífico Anglo del Uruguay.
Un poco de historia
Foto: I.M. de Río Negro
Foto: I.M. de Río Negro
El Frigorífico Anglo del Uruguay Sociedad Anónima, fue una de las principales agroindustrias del Uruguay durante el siglo XX y una de las fábricas procesadoras de productos cárnicos más importantes de América del Sur. Localizado en Fray Bentos, Departamento de Río Negro, junto al Río Uruguay, estaba dotado de un excelente puerto y al mismo tiempo cerca de la zona de explotación agropecuaria.
Si bien en su origen fue un saladero fundado en el año 1858 por Ricardo Hughes, su gran desarrollo industrial y comercial se produce en la segunda etapa del establecimiento, al incorporar lo que hoy llamaríamos biotecnología, permitiendo el transporte de la carne hacia Europa; especialmente en los períodos de las grandes guerras occidentales.
El Químico alemán Justus Von Liebig, considerado el “Padre de la Química Orgánica” y creador del extracto de carne, se asocia con el Ingeniero, también alemán, George Giebert, quien radicado en el Uruguay comienza a producir extracto de carne en Fray Bentos y lo exporta a Europa. Durante la guerra Franco-Prusiana los franceses sitiados en París consumían extracto de carne, bajo la marca “Fray Bentos”.
El corned beef que ha recorrido el mundo desde Fray Bentos (Foto: I.M. de Río Negro)
El corned beef que ha recorrido el mundo desde Fray Bentos (Foto: I.M. de Río Negro)
Famoso en todo el mundo, los ciudadanos del imperio británico fueron grandes consumidores del corned beef “Fray Bentos”. Convirtiéndolo en un símbolo de una época y un estilo de vida: apareciendo en películas como en la australiana “Gallípoli”(1981), protagonizada por Mel Gibson, en donde se muestran latas de corned beef en medio de la famosa batalla de la Primera Guerra Mundial.
El Frigorífico Anglo funcionó hasta 1979 y después fue cerrado. En junio de 1989 la parte central del frigorífico fue declarada “Monumento Histórico Nacional”. Actualmente su edificio central alberga el Museo de la Revolución Industrial y el Parque Industrial Municipal, donde operan pequeñas empresas.
Esperemos que en esta nueva etapa del edificio pueda contar con la certificación del Patrimonio Mundial de la UNESCO; al ser un buen ejemplo de la revolución de la industria en el Uruguay, con repercusiones globales: abasteciendo y alimentando en épocas tan dolorosas de la humanidad.
Daniela Arismendes
Editora de Cultura ICN Diario
(Fuentes: www.unesco.org y www.uruguay360.com.uy)