Centroamérica analiza políticas para enfrentar desastres naturales

0
184

18929391065_fc79ed3696_z
El presidente Salvador Sánchez Céren encabezó la inauguración del III Foro Consultivo Regional de la Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo de Desastre, evento que promueve alianzas estratégicas en la región para enfrentar este tipo de situaciones.
“Este es un espacio de consulta y diálogo que fortalece la integración de la región centroamericana y promueve alianzas estratégicas con instituciones y actores claves, que contribuyan en la implementación de políticas, programas, planes y proyectos en gestión de riesgo a nivel local y regional”, dijo.
Antes esto destacó la creación y aprobación de la Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo, cuyos ejes son coherentes a la visión estratégica planteada en el Marco de Acción Sendai 2015-2030, creado recientemente en la tercera conferencia mundial de las Naciones Unidas para la Reducción de Riesgo de Desastres, al tiempo de valorar las acciones impulsadas por el Ejecutivo de El Salvador para enfrentar este tipo inclemencias climáticas.
En esta línea aseguró que producto de las acciones que se han venido desarrollando en los últimos años, el país está “más y mejor preparado para hacer frente al impacto de los fenómenos naturales”.
“Un logro importante en mi primer año de Gobierno en este tema ha sido la creación de un Gabinete de Sustentabilidad y Vulnerabilidad Ambiental para articular e integrar las políticas públicas de gestión de riesgos, medio ambiente y adaptación al cambio climático”, aseguró.
Asimismo resaltó que durante su primer año de gestión se elaboró el Plan Nacional de Cambio Climático, el cual orienta la gestión institucional para afrontar de forma integral los nuevos desafíos derivados del cambio climático.
“Uno de los grandes objetivos expuestos en nuestro Plan Quinquenal de Desarrollo es transitar hacia una economía y una sociedad ambientalmente sustentable y resiliente a los efectos del cambio climático; porque definitivamente el progreso de la sociedad no puede darse al margen de la sustentabilidad ambiental”, puntualizó.