Sánchez Céren expresa compromiso con el desarrollo económico de El Salvador

0
101

16753486673_13253f2ed1_z
El presidente Salvador Sánchez Céren aseguró que una de los objetivos del Ejecutivo es generar los mecanismos y estrategias necesarias para dinamizar la economía, por lo que su gobierno seguirá trabajando para mantener el crecimiento sostenido del país.
“Un desafío importante es generar más y mejores empleos, crear oportunidades de superación, reducir las desigualdades. Para lograrlo el país necesita de ustedes los empresarios. Necesitamos atraer mayor inversión internacional, y también que los empresarios nacionales inviertan más aquí en su país”, dijo.
Las declaraciones las realizó el jefe de Estado y ante los empresarios reunidos en el XV Encuentro Nacional de la Empresa Privada (ENADE), donde destacó el crecimiento del 2 por ciento al cierre de 2014, situación que contrarresta “el histórico menos 3 por ciento en el que caímos en 2009”.
En este contexto el Mandatario destacó algunas acciones impulsadas por el gobierno el último año como el lanzamiento de la Política Nacional de Fomento, Diversificación y Transformación Productiva, que fortalece a sectores para acceder a mercados internacionales y estimula la generación de empleo; así como el levantamiento de la reserva interpuesta a China por El Salvador en la Organización Mundial del Comercio.
Ante esto dijo que las proyecciones de crecimiento económico del país para 2015, según el Banco Central de Reserva (BCR), se ubica entre el 2.2 a 3.5 por ciento. Asimismo se muestra una tendencia positiva para el sector exportador, pues al final de marzo se logró un monto de ventas en el exterior por 1.428.2 millones de dólares, un crecimiento del 10.8 por ciento anual.
También destacó que como resultado de la promoción y atracción de inversiones se han atraído en este último año 9 nuevas empresas, se realizaron 22 expansiones de empresas existentes; generando 414 millones de dólares en proyectos de inversión que crearán 8.248 empleos directos.
Por último dijo que “gracias a la baja en los precios del crudo, nuestro gobierno ha impulsado la reducción del 30 por ciento en las tarifas de energía eléctrica”, lo cual es “un estímulo directo para los diferentes sectores de la economía y un ahorro importante para las familias salvadoreñas”.