Los ministros de Relaciones Exteriores de Argentina y Brasil, Héctor Timerman y Mauro Vieira, respectivamente, y de Economía nacional, Axel Kicillof, y de Brasil, Armando Monteiro, ofrecieron este viernes una conferencia de prensa conjunta en el Palacio de Hacienda para dar cuenta del resultado de sus conversaciones, que todos coincidieron en definir como “muy positivas y productivas”, respecto al Tratado de Libre comercio con la Unión Europea.
Sin embargo, Argentina siempre ha retrasado la integración y los acuerdos del Mercosur con la Unión Europea, pero ante la firme decisión de Brasil y de Uruguay de avanzar sin esperar a que el gobierno argentino se decidiera y no continuara coartando- como ha venido haciéndolo- el Tratado de Libre Comercio con Europa, el gobierno argentino parece recapacitar e ir la par de sus compañeros del bloque regional.
Timerman explicó que se siguió analizando la postura que se mantendrá en la próxima cumbre entre la Unión Europea y la CELAC ante la cual “Brasil y Argentina tienen posiciones similares que hacen al interés de nuestros países” manteniendo como prioridades “el desarrollo, la inclusión social, el comercio más equitativo para ambos bloques y la transferencia de tecnología, entre otros temas”.
Destacó que en las conversaciones se acordó que “el camino elegido por todos los miembros del Mercosur” para las negociaciones con la UE es el de las “negociaciones únicas conjuntas, para presentar una oferta única que sea en beneficio del desarrollo de nuestros países”, según ha informado el portal de prensa del gobierno de Cristina Kirchner.
Subrayó que el Tratado de Libre Comercio que el Mercosur espera firmar con la UE “tiene que ser en beneficio de nuestros países, de nuestro desarrollo y en un margen equitativo, justo y que potencie los beneficios para ambos países”.
Por su parte, el canciller de Brasil , Mauro Vieira, señaló que “vinimos a Buenos Aires para seguir la discusión y profundizando nuestros entendimientos bilaterales” además de tratar la cuestión de la Cumbre entre la CELAC y la UE, así como de la próxima Cumbre del Mercosur que se hará en Brasil en julio próximo.
De cualquier manera los demás países del Mercosur toman con precauciones la declaración de Argentina.