El Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala informó que impulsa una serie de acciones para apoyar a los migrantes guatemaltecos que son repatriados desde Estados Unidos y México, por lo que gestiona junto al Banco Interamericano de Desarrollo BID la creación de un programa “reintegración y se abrirán dos nuevos centros de formación para niños y adolescentes migrantes no acompañados.
En este sentido el vicecanciller Oscar Bonilla dijo que espera contar con el respaldo y apoyo de todas las instituciones del Estado, ya que con esta iniciativa el Ejecutivo prevé ofrecer una oportunidad de trabajo a los inmigrantes que sean retornados al país.
“Es una iniciativa del Ministerio de Relaciones Exteriores que espera contar con el apoyo de todas las instituciones del Estado como los ministerios de Trabajo, Salud, Economía, Desarrollo, de las organizaciones de la sociedad civil y el sector privado para dar una oportunidad de trabajo a los deportados a su llegada a su país”, expresó en un comunicado de prensa difundido por la web presidencial.
Asimismo el proyecto tendrá como objetivo incluir a los retornados en programas sociales, como por ejemplo la Bolsa Nacional del Empleo que tiene el Ministerio de Trabajo, e incluirlos en cursos en el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (INTECAP).
“Es un proyecto en el que estamos trabajando y creemos mucho, en especial porque va a ser de beneficio para los guatemaltecos que están retornando a Guatemala, estamos esperando el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM)”, agregó.
Por otra parte el Ejecutivo valoró la puesta en marcha, en febrero pasado, del primer Centro de Formación “Quédate”, en Nahualá, departamento de Sololá, para el apoyo a la niñez migrante no acompañada.
Ante esto Raquel Vielman, titular de la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia dijo que el gobierno prevé abrir otros centros en Quetzaltenango y Huehuetenango, departamentos con el mayor número de menores migrantes.
“Actualmente la Secretaría está brindando atención a 568 menores que han sido deportados de México y Estados Unidos, a quienes se les da apoyo psicológico, acompañamiento hasta encontrar a su familia y protección general”, señaló Vielman.