Patrocinado por la Asociación Española para el Derecho Internacional de los Derechos Humanos AEDIDH, el Instituto Interamericano de Derechos Humanos y COFAVIC (Comité de familiares de víctimas de los sucesos de febrero/marzo de 1989 en Caracas) y financiado por la Unión Europea, el libro incluye un valioso prólogo del Prof. Pedro Nikken, venezolano, presidente honorario del Instituto Interamericano de Derechos Humanos y miembro de honor de la AEDIDH.
Esta publicación, que contiene un estudio pormenorizado de los mecanismos de protección de los derechos humanos a nivel universal (sistema de las Naciones Unidas) y su impacto en la República Bolivariana de Venezuela, está dirigida a los estudiosos del sistema de las Naciones Unidas en la academia y en la práctica, especialmente las organizaciones de la sociedad civil que defienden a las víctimas de violaciones a los derechos humanos.
La obra será objeto de una presentación pública en Caracas en fecha próxima aún por determinar, con la participación de los expertos Pedro Nikken, Carlos Ayala y Héctor Faúndez, residentes en Caracas y miembros de la AEDIDH. El autor participará por videoconferencia.
Sobre el autor
Carlos Villán es profesor de derecho internacional de los derechos humanos, una especialidad aún no reconocida en las Universidades españolas. De origen asturiano, vive en Ginebra desde hace 33 años, donde ha trabajado para la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los derechos humanos. Desde 2004 es presidente-fundador de la Asociación Española para el Derecho Internacional de los Derechos Humanos (AEDIDH).
El autor explica a ICN Diario que este libro “Lo he escrito movido por un sentimiento básico de solidaridad con el pueblo venezolano, que está sufriendo graves violaciones a los derechos humanos en un marco de preocupante y creciente impunidad. Mi ambición es que sirva de herramienta de trabajo para los defensores de los derechos humanos y las víctimas de esas violaciones”, ha puntualizado Villán.