Bolivia destaca respaldo de comunidad internacional a reivindicación marítima

0
165

Presidente justicia
El presidente Evo Morales destacó el apoyo internacional a la reivindicación marítima boliviana, al tiempo de valorar la unidad existente en el país en esta materia lo que a su juicio “fortalece a la nación para que Bolivia por justicia y por razón vuelva al océano Pacífico”.
“Agradecerles a los expresidentes de América latina y el Caribe, de Europa, a expresidentes de Estados Unidos, a las Naciones Unidas, a sus secretarios generales de las Naciones Unidas, al Papa Juan Pablo II, a todos que expresaron solidariamente para que se haga justicia con Bolivia y pacíficamente”, aseveró.
Las declaraciones las realizó el jefe de Estado en una ceremonia de apoyo simbólico a la delegación boliviana que se encuentra en La Haya para la presentación y defensa de alegatos ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Chile presenta su defensa entre el 4 y 7 de mayo, mientras que Bolivia lo hará el 6 y 8 del mismo mes.
“En este día histórico que se inicia el llamado alegato en La Haya, decirles que tenemos la razón, pedimos justicia, queremos soluciones pacíficas, el Estado boliviano, el pueblo boliviano es un país pacifista, no compartimos guerras, no compartimos enfrentamientos entre hermanos de países de América Latina y el Caribe y de todo el mundo”, afirmó.
En este contexto el mandatario valoró el apoyo mostrado por todos los sectores políticos, sociales y económicos del país, quienes de forma unida y pacífica han demostrado su consentimiento con las acciones del Ejecutivo para lograr una salida soberana al océano Pacífico.
“Hermanas y hermanos saludar la gran unidad del pueblo boliviano, sus instituciones, a sus fuerzas sociales, nuestras Fuerzas Armadas, nuestra Policía Nacional, autoridades de gobiernos departamentales, de gobiernos municipales, prácticamente a todas y todos unidos para que Bolivia por justicia y razón vuelva al Pacífico con soberanía”, dijo.
El 24 de abril de 2013, Bolivia demandó a Chile ante la Corte Internacional de Justicia, buscando modificar los límites existentes entre los dos países. Para Chile esto vulnera los principios básicos del derecho internacional y desconoce el Tratado de Paz y Amistad de 1904.