Ecuador establece montos de perjuicios y declara insolventes a responsables de crisis bancaria

0
318

Rafael correa cataluña 2
Guayaquil, (Andes).- Después de 16 años de la crisis económica provocada por un sector de la banca privada ecuatoriana, el proceso para determinar los huecos patrimoniales y declarar insolventes a los responsables está por concluir, informó este sábado el presidente Rafael Correa, quien reveló, además, que durante el proceso han recibido amenazas y presiones para que este caso quede en la impunidad.
“Los procesos están en indagación en la fiscalía ojalá se establezcan responsabilidades porque todo era una argolla para mantener el atraco bancario y la impunidad, pero ya todo está definido”, indicó este sábado el presidente Rafael Correa, al referirse a los funcionarios designados durante los 16 años para recuperar los recursos del Estado entregados en la década de 1990 para el fallido salvataje bancario, pero que más bien entorpecieron los procesos de liquidación.
El mandatario destacó “la valentía y patriotismo” de los actuales funcionarios de la Unidad de Gestión y Ejecución de Derecho Público (Ugedep), creada en su gobierno justamente para determinar las responsabilidades en la crisis bancaria, pero que en el camino han recibido una serie de presiones, amenazas y obstáculos para realizar su trabajo.
El denominado ‘salvataje’ y posterior cierre de las entidades bancarias, registrado durante el gobierno del demócrata popular Jamil Mahuad (ahora residente en Estados Unidos), es considerado uno de los ‘mayores atracos’ de la historia ecuatoriana, que derivó en una masiva migración de ciudadanos y suicidios de clientes de la banca quebrada al perder los ahorros de toda su vida.
“Cómo es posible que después de 16 años ni siquiera se había declarado insolventes a los culpables”, reclamó el jefe de Estado, al presentar un listado parcial de los huecos patrimoniales dejados por la banca cerrada y la declaración de insolvencia de algunos de los propietarios y principales accionistas de las entidades financieras.
De acuerdo con el informe oficial, las pérdidas son las siguientes: Banco del Progreso, alrededor de 1000 millones de dólares; Filanbanco, 661.5 millones de dólares; Banco Popular, 237 millones de dólares; Banco de Préstamos, 229 millones de dólares.
Entre los banqueros declarados insolventes constan: Fernando Aspiazu y Ernesto Balda (Progreso), William y Roberto Isaías Dassum y Juan Franco Porras (Filanbanco); Iván Landes Guerrero (Popular), José Alejandro Peñafiel, Mario Alberto Larrea, José Peñafiel Escalante (Préstamos), entre otros. La nómina será entregada en los próximos días una vez que concluyan las labores de la Ugedep, anunció el presidente.
“Ya estamos en la parte final, si no estuviera la Revolución Ciudadana, no se hubiera hecho nada o se hubiera hecho mucho para dejar encubierto el atraco. Imagínense que con la centena de millones de dólares que robaron al pueblo ecuatoriano los (hermanos) Isaías ni siquiera estaban como insolventes”, puntualizó el mandatario.