Quito, (Andes).- Ecuador se erigió como uno de los cuatro países de mejor crecimiento económico en Suramérica y uno de los seis en Latinoamérica en 2014 con 3.8% del Producto Interno Bruto (PIB), y espera que en 2015 continúe esa tendencia, aún cuando no le son favorables la baja de los precios petroleros y la apreciación del dólar, que es su moneda en circulación, se informó este lunes.
Como resultado, durante 20 trimestres consecutivos, equivalentes a cinco años, el país ha experimentado crecimiento positivo, lo cual es una muestra “totalmente clara de lo sólida que es la economía nacional”, declaró Diego Martínez, delegado del Presidente de la República ante la Junta de Política Financiera y Monetaria.
“Cuando se compara la economía con el resto de Latinoamérica, Ecuador es una de las economías más sólidas de la región”, refirió Martínez en conferencia de prensa junto a Mateo Villalba, gerente del Banco Central del Ecuador.
Ambos funcionarios confirmaron las estadísticas este lunes y anunciaron que en mayo próximo se hará una revisión de la proyección de crecimiento para este año debido a los factores externos que le afectan. También coincidieron en que uno de los elementos que “halaron” de forma negativa el índice de crecimiento fue la parada de la refinería de petróleo situada en la provincia de Esmeraldas (norte).
Sin embargo, estimaron que esta fue una programación necesaria que, aunque tendría implicaciones en el Producto Interno Bruto (PIB), pero representará una ganancia a futuro, no obstante, generó una caída del PIB, de lo contrario habría sido en 2014 superior al 4%.
Se informó que el índice de crecimiento de 2014 se concentra en un excelente desempeño de las exportaciones, pero también del consumo de los hogares con la capacidad de consumo de la economía a nivel de familia, que se mantiene a un ritmo estable.
El resultado económico nacional de 2014 revela el desempeño de la economía no petrolera, donde se ubica la manufactura, que desde 2007 reporta un crecimiento de un 5.1%, cuando de 2001 a 2006 fue del 4.5%.
“Esta es una muestra adicional de cómo funciona la economía ecuatoriana, y está sólidamente establecida para enfrentar cualquier vicisitud como la que vivimos en este 2015”, refirió Martínez.
Por otra parte, en los últimos cinco años también aumenta el ritmo de crecimiento de la formación de capital a una tasa del 9.9%, mientras la situación de la balanza de pagos con el exterior, fue sumamente positiva, así como la cuenta corriente, lo cual es visto como una garantía de que la economía se comportará estable.
Sector no petrolero impulsa la economía nacional
Por su parte, Villalba recordó que el desempeño de la economía ecuatoriana en términos de la tasa de crecimiento del PIB es favorable desde 2008, y ha marcado una tendencia a lo largo de estos años, incluso cuando la crisis financiera internacional durante ese año y 2009, Latinoamérica decreció y Ecuador no.
En promedio, dijo, de 2008 a 2014, Ecuador experimentó un crecimiento promedio de 4.6%, mientras Latinoamérica experimentó apenas un 2.8%.
Como ejemplo, Villalba expuso que en el último trimestre de 2014 se registró un crecimiento de 0.5% y en relación con el mismo período de 2013, el registro fue superior en un 3.5%.
Enumeró entre los rubros de mejor desempeño de la economía en 2014, las exportaciones, el dinamismo reflejado en el gasto-consumo de los hogares, las exportaciones y la inversión a través de la formación bruta de capital fijo.
Sin embargo, manifestó que lo que explica el nivel económico alcanzado en 2014 es el impulso desde el sector no petrolero, que registró una tasa de 4.3%, mientras los precios petroleros del año anterior no aportaron en términos de crecimiento.
“Es el sector no petrolero el que responde a las variables, a las políticas públicas y a las capacidades de la industria, el que registra el mejor desempeño”, apuntó.
Este sector, según explicó, de 2000 a 2006 aportaba 4.6 en promedio, pero de 2007 a 2014 este es superior a 5.1%.
Por otra parte, al final del año pasado, la balanza global registró un pequeño déficit frente al superávit del 2013, del 0.4%, algo más de 424 millones de dólares. La cuenta corriente experimentó un mejor índice, así como el balance de bienes y servicios, y se incrementaron las exportaciones en 918 millones de dólares en relación con la etapa precedente.
Los sectores que más aportan en este aspecto son petróleo y minas, seguido de la construcción, los profesionales, técnicos y administrativos, comercio, manufactura. También la acuacultura y pesca, particularmente el camarón, el suministro de agua y petróleo, servicios de alojamiento y comida (en el turismo), construcción y transporte y manufactura.
Mientras Villalba señaló que se hará una revisión en mayo de las perspectivas de crecimiento “y es evidente que el precio del crudo tendrá un impacto (…), Martínez indicó que las expectativas de la región se están rebajando y se hará un ajuste, pero el país seguirá creciendo “mejor que la región”.
El delegado del Presidente ante la Junta de Política Financiera y Monetaria señaló que en las próximas semanas se dará a conocer un importante programa para el fortalecimiento del sector de la vivienda nacional, que redundará en empleo y en el mejoramiento de las condiciones de vida de la población.
yp/ar
Inicio Actualidad Ecuador entre los mejores crecimientos económicos de la región; en mayo revisará...