Costa Rica: nueva alianza busca proteger a menores de edad con teléfonos móviles

0
171

Quienes adquieran un dispositivo o un plan de telefonía móvil para una persona menor de edad tendrán a su disposición una serie de contenidos, recursos, consejos para la guía, además del acompañamiento en el uso seguro de la tecnología y la protección de la niñez y adolescencia.
Lo anterior, a través de la alianza público-privada firmada este miércoles entre las operadoras de telefonía móvil ICE-Kölbi, Claro y Telefónica-Movistar con el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) y la Fundación PANIAMOR busca fomentar los valores, conocimientos, así como las prácticas seguras que median en el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).
Entre los compromisos adquiridos se encuentran el apoyo a la estrategia que se impulsa desde el MICITT y la Fundación Paniamor para promover el aprovechamiento de las tecnologías de la información y la comunicación; dar a conocer a través de diferentes canales de atención -tanto presenciales como virtuales- la información relativa al Currículo Digital “Crianza Tecnológica”, así como revisar y actualizar periódicamente las alternativas y oportunidades de trabajo conjunto, en aras de favorecer los mecanismos de comunicación dirigidos hacia los niños, niñas y adolescentes jóvenes del país.
“Internet es una gran ventana al mundo, debe permanecer abierta y al servicio del aprendizaje y la innovación de cada niño y niña costarricense. El paso que damos hoy, es con el propósito de continuar en el acompañamiento responsable y acucioso de lo que pueden acceder en el mundo en línea. Debemos prevenir los riesgos que aún existen en ese entorno digital y por eso destaco el esfuerzo de todos los que han hecho posible que la seguridad y el desarrollo óptimo de los futuros ciudadanos costarricenses se proteja también desde el ámbito y entorno digital” destacó la Ministra del MICITT, Gisella Kopper.
En la actividad participó la Vicepresidenta de la República, Ana Helena Chacón, quien acotó la importancia de estas iniciativas. “Cuando veo a las tres operadoras sentadas con el Gobierno y con Paniamor, realmente noto la prioridad como sociedad que se brinda al interés del niño. Felicito al MICITT por estas iniciativas cuyo accionar va más allá de las leyes constitutivas de nuestras instituciones”, dijo la Vicepresidenta Chacón.
Con la firma de esta carta de compromiso las tres empresas se unen a la Campaña Cri@TIC que iniciará en mayo con la divulgación de los recursos contenidos en el sitio “Crianza Tecnológica” (disponible enwww.crianzatecnologica.org); se llegará a los usuarios con mensajes y consejos prácticos que basados en la guía y el acompañamiento tanto de la familia como de los encargados, se proteja e inspire a las personas menores de edad en el uso seguro y productivo de las tecnologías móviles.
“Las TIC abren un mundo de oportunidades para la democratización del conocimiento y la participación social en equidad, sin embargo también representan desafíos que las personas menores de edad y sus familias, no siempre están preparadas para resolver de la mejor manera, en función de su propio bienestar, el de las personas que les rodean. La iniciativa Cri@TIC representa una innovación social para apoyarlas en la resolución de este desafío y reitera el compromiso de la Fundación con el fortalecimiento de las nuevas generaciones del país, y sus familias” dijo Gilda Pacheco, integrante de la Junta Directiva de la Fundación Paniamor.
La Campaña “Cri@TIC” se desarrolla en el marco de la iniciativa “Niñez, Adolescencia y Tecnologías Digitales en Costa Rica: su estudio y propuestas de acción”, una alianza estratégica entre la Fundación PANIAMOR y el Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIP) de la Universidad de Costa Rica, ejecutada con la cooperación técnica y financiera del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) a través del Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT).
Ante el logro alcanzado en el desarrollo del currículo digital se ha promovido esta iniciativa con los operadores de servicios móviles en el país y a través de esta alianza fortalecer la capacidad de familias, organizaciones, instituciones y en especial a la población joven para identificar, prevenir y gestionar los riesgos en el espacio virtual.
“Para Claro es fundamental apoyar temas que le brinden a nuestros niños y jóvenes las herramientas necesarias para utilizar las tecnologías de información de la manera adecuada. Sin duda, esta iniciativa está alineada a nuestros valores y compromiso con los costarricenses de brindar servicios innovadores que ayuden a mejorar la comunicación entre las personas”, destacó Carlos Ríos Director país de Claro.
Por su parte Jorge Abadía indicó “en Telefónica Movistar estamos convencidos de que no sólo debemos ofrecemos acceso a las últimas tecnologías digitales, sino que también fomentamos su uso responsable. Dado que el acceso a Internet ha modificado nuestra vida cotidiana, convirtiéndose en una poderosa plataforma de trabajo, conocimiento y contacto, es fundamental potenciar también las herramientas que permitan a los padres cuidar a sus hijos e hijas mientras las utilizan” acotó Abadía.
“Ser parte de los programas que buscan la protección y bienestar de la juventud costarricense es un deber para Kölbi. Nuestra promesa de facilitar la vida de las personas, los hogares y las empresas es siempre firme y responsable, desarrollos como estos, donde dan a los jóvenes cercanía y seguridad son ejemplos de devolverle a Costa Rica lo que espera de Kölbi, una de las principales marcas con las que comparten su vida.” afirmó Jaime Palermo, Gerente de Telecomunicaciones del ICE.
La actividad se realizó en el Museo de los Niños.