Artur Mas envía informes al exterior y habla de la 'democracia de baja calidad que ejerce el Gobierno' español

0
94

El Consejo Asesor para la Transición Nacional de Cataluña ha entregado esta semana al Gobierno de Artur Mas el informe, que lleva por título El proceso para hacer la consulta sobre el futuro político de Cataluña: un balance.
El informe del CATN subraya “los esfuerzos del Govern catalán para defender y buscar las vías adecuadas para ejercer el derecho a decidir de manera pacífica, democrática y legal, con un respeto escrupuloso por los derechos individuales y de las minorías y con una clara voluntad de buscar el diálogo y el acuerdo político con el Estado”, sin hacer mención a que todas esas pretensiones del Govern de Cataluña sobre la independencia, serían irrealizables y no porque el gobierno de Rajoy lo impida, sino que esa consulta soberanista, no está contemplada en la Constitución española.
El trabajo menciona “el rechazo total de las instituciones españolas en todas las propuestas que ha hecho Cataluña para ejercer el derecho a decidir, una negativa que-según los independentistas- da sentido a las elecciones del 27S como único instrumento legal y democrático disponible para consultar a los ciudadanos de Cataluña”.
La Generalitat enviará el documento a representantes de gobiernos extranjeros y sus embajadas, priorizando los países de la Unión Europea, para que conozcan, según el Ejecutivo, la democracia de baja calidad que ejerce el Gobierno, que pretende silenciar e impedir el voto de los catalanes, y que ha llevado al presidente de la Generalitat, Artur Mas, a anunciar la convocatoria de elecciones para el próximo 27 de septiembre, como el único camino posible para dar la voz a los ciudadanos de Cataluña, aseguran los soberanistas
El informe, que lleva por título El proceso para hacer la consulta sobre el futuro político de Cataluña: un balance, se centra en el periodo comprendido entre las elecciones al Parlamento de Cataluña de 25 de noviembre de 2012, de las que surgió una mayoría parlamentaria comprometida con el ejercicio del derecho a decidir, y termina con la celebración del proceso participativo del 9 de noviembre y los procesos penales abiertos contra el presidente de la Generalitat, la vicepresidenta del Gobierno y la consejera de Enseñanza.
El NO a la independencia ganaría en Cataluña, según encuesta del CEO
El informe refiere “al proceso seguido por las instituciones políticas catalanas para dar respuesta a la voluntad de los ciudadanos de Cataluña de ser consultados sobre el futuro político del país, que se expresó de forma mayoritaria y democrática en las elecciones del 25 de noviembre de 2012”, pero nada dice que en un sondeo de opinión oficial realizado por la propia Generalitat, la independencia no ganaría.
El Centro de Estudios de Opinión de la Generalitat de Cataluña (CEO), ha presentado el resultado de la encuesta de opinión realizada en diciembre referente al contexto político en Cataluña de 2014.
Según el sondeo, el 45,3% de los ciudadanos catalanes se manifiesta en contra de ser un Estado independiente, frente a un 44,5% que se declara a favor.
En los porcentajes un 36,2 % de catalanes están de cuerdo por la independencia; un 28,9 % aboga por un Estado dentro de una España federal; el 21,8 % quiere continuar siendo una comunidad autónoma y un 5,4 % una región de España.