Santos: “la paz no es simplemente silenciar los fusiles y los acuerdos de La Habana”

0
113

Juan-manuel-santos-1.4 (600x384)
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos aseguró que uno de los objetivos del Ejecutivo en lograr la paz en el país con justicia, por lo que se busca generar los mecanismos necesarios para lograr el punto de equilibrio entre justicia y paz, además de dejar de lado la impunidad.
“Nadie quiere paz con impunidad, y lo que estamos buscando, eso se resume en una frase: una paz con el máximo de justicia pero que nos permita la paz”, aseguró.
Las declaraciones las realizó el Mandatario en referencia a la reunión sostenida con el Procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez donde se hizo una revisión detallada de la marcha de las conversaciones en La Habana y se llegó a la conclusión que se mantendrá un proceso de información mutua e intercambio de opiniones sobre el proceso de paz que se analiza en la capital cubana.
En este sentido el jefe de Estado explicó que no hay la menor posibilidad que se acepte un acuerdo de paz manteniendo las armas en poder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo o FARC-EP, por lo que se aboga por que el grupo guerrillero deje la violencia y participe de la vida política.
“No hay la menor posibilidad, a quién le cabe semejante insensatez, porque precisamente lo que estamos haciendo, lo que estamos buscando es la dejación de las armas para continuar una lucha, en el caso de las Farc, una lucha política pero sin violencia”, expresó.
Por su parte el Jefe del Equipo Negociador del Gobierno en el proceso de paz con las Farc, Humberto de la Calle, calificó el encuentro como “muy fructífero”, ya que se llegó al consenso en varios puntos.
En este sentido, el Jefe del Equipo Negociador dijo que “en primer lugar estamos de acuerdo en que no puede haber paz sobre la impunidad. Paz sin impunidad es un propósito compartido por el Gobierno y la Procuraduría”.
Asimismo destacó que se está de acuerdo en la necesidad de que la dejación de armas que ya fue pactada, sea efectiva y transparente. De la misma manera, manifestó que “hemos concluido también de manera concurrente en la necesidad de que al final del proceso, si se firma un acuerdo, se produzca la reincorporación plena, leal, transparente de la guerrilla a la vida civil, sin armas y en democracia”.