El Presidente de México, Enrique Peña Nieto sostuvo una reunión con el mandatario de Guatemala, Otto Pérez Molina, en el Palacio Nacional de México, en el centro de la capital, donde expresó el respaldo y apoyo del Ejecutivo azteca hacia el desarrollo de Centroamérica, además de ser testigos de la firma de diversos acuerdos de cooperación bilateral.
En este contexto los funcionarios de ambos gobiernos suscribieron la firma de acuerdos de cooperación en materia de seguridad, energética, turística, comercial y de creación de infraestructura aduanera y desarrollo social.
Ante esto Peña Nieto valoró el acuerdo alcanzado con su homólogo guatemalteco para establecer una frontera mucho más moderna y segura, comprometiéndose a trabajar en mejorar los ocho puertos existentes en la frontera, y en la construcción de dos más.
“Involucrar recursos de ambos gobiernos, y concretar estos proyectos para que realmente tengamos entre Guatemala y México una frontera mucho más segura, que permita no sólo el tránsito de personas, sino además el de mercancías en dos mercados tan importantes que hacemos, México para Guatemala y Guatemala para México”, dijo Peña Nieto.
Asimismo distinguió la firma de instrumentos que permitirán desarrollar proyectos de generación eléctrica de forma sustentable, además se ha establecido un grupo de trabajo en materia de yacimientos transfronterizos de hidrocarburos y se ha suscrito un acuerdo para evitar la doble tributación y prevenir la evasión fiscal en los dos países.
Por su parte, el Presidente de la República de Guatemala, Otto Pérez Molina, destacó el compromiso, liderazgo y visión del Presidente Peña Nieto para que la relación entre México y los países de Centroamérica, valorando la perspectiva de desarrollo y amplitud de miras que permite debatir temas que van más allá del narcotráfico y la frontera común.
“Así como lo está haciendo internamente, también esta proyección que está dando para Guatemala y para Centroamérica, es algo que nosotros vamos a valorar y que va a quedar marcado en la historia, de cómo van cambiando las relaciones a partir de la visión y el liderazgo que usted impulsó”, expresó.
A su vez el Mandatario hondureño, Juan Orlando Hernández Alvarado, quien asistió en calidad de invitado especial, subrayó que la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte de Centroamérica, tiene la intención de “aunar esfuerzos para introducir cambios estructurales en nuestras sociedades, cambios mediante los cuales venzamos la pobreza extrema, recobremos la seguridad de nuestros ciudadanos y fortalezcamos nuestras instituciones democráticas”.