Guatemala y Honduras presentan fuerza binacional contra el crimen organizado

0
100

a39c52e4a99b2451b5ff083da541da79_L
Los presidentes de Honduras, Juan Orlando Hernández, y de Guatemala, Otto Pérez Molina, firmaron hoy el Memorándum de Entendimiento que le da vida al Grupo de Alto Nivel de Seguridad y Justicia (GANSEJ) y formalizaron las operaciones de la Fuerza de Tarea Binacional Maya-Chortí con el objetivo de unir esfuerzos para combatir el crimen organizado que opera en la región fronteriza entre las dos naciones centroamericanas.
“Esta fuerza binacional constituye un paso trascendental en los mecanismos de seguridad para ambos países, constituida por autoridades de la Policía, Migración, Ministerio Público, Organismo Judicial y las Fuerzas Armadas de ambos países”, puntualizó el presidente Pérez Molina.
Ante esto el mandatario valoró el compromiso de las autoridades de las dos naciones para poner en marcha este proyecto conjunto, asegurando que ambos demuestran que existe voluntad política para avanzar hacia la construcción de mejores estrategias en la materia.
De la misma forma el jefe de Estado Hondureño expresó que la medida prevé establecer un mecanismo efectivo contra el narcotráfico y el crimen organizado, a fin de garantizar el desarrollo y progreso de los pueblos de Centroamérica, al tiempo de entregar una mayor seguridad en ambas naciones.
“Hoy corresponde que Guatemala y Honduras den este primer paso que estoy seguro provocará en el resto de Centroamérica alinear el esfuerzo para construir esa gran zona que simplifique una serie de trámites fortalecidas con la Unión Aduanera”, subrayó Hernández.
La Fuerza de Tarea Maya-Chortí, con personal capacitado y dotado con armas y equipos donados en su mayoría por Estados Unidos, a partir de la fecha asumió el control y la vigilancia de unos 256 kilómetros de la frontera terrestre entre Guatemala y Honduras.
De acuerdo con las autoridades de las dos naciones, la nueva fuerza binacional resguardará el territorio fronterizo para contrarrestar la actividad del crimen organizado, como tráfico de personas, trasiego de armas y narcotráfico. Los 500 efectivos de seguridad de los dos países conformarán al menos 20 equipos conjuntos que tomarán el control de toda esta área.
En esta línea trascendió que la Fuerza de Tarea Conjunta Interinstitucional Maya-Chortí la forman los miembros de las Fuerzas Armadas (Ejército, Naval, Fuerza Aérea, Policía Militar, Batallón Canino), Policía Nacional, Dirección General de Investigación Criminal, Corte Suprema de Justicia y Dirección Ejecutiva de Ingresos, Ministerio Público y Migración.