Quito, (Andes).- Uno de los objetivos del Ministerio Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad es generar mayor producción y empleo como parte del desarrollo de la matriz productiva en el Ecuador, así lo informó el titular de esa cartera de Estado, Richard Espinosa, durante el evento de rendición de cuentas de 2014 realizado la noche del lunes.
“Fomentar productos de calidad, incentivar la sustitución de importaciones, diversificar la producción, incrementar las exportaciones y generar empleo digno, es uno de los retos más ambiciosos que tiene el gobierno”, indicó el funcionario.
Entre los principales logros de su ministerio en 2014, Espinosa detalló la inserción de vehículos eléctricos en el Ecuador, la firma de convenios con empresas públicas de Bielorrusia para la instalación de la primera fábrica de motores a diésel en el Ecuador, el apoyo a los pequeños y medianos productores para fomentar el emprendimiento, la producción de gasolina Ecopaís (proveniente del etanol), entre otros.
Por cerca de 60 minutos el ministro informó a los ciudadanos los procesos de producción que se han incentivado en el país sudamericano. Dijo que uno de los factores para el mejoramiento de la producción y la competitividad fue la intervención gubernamental en 17 aeropuertos, lo que permitió que los empresarios “lleven sus productos a otros lugares de una mejor manera”.
La apuesta del gobierno por el incremento de la producción y la generación de empleo, permitirá para 2017 erradicará la pobreza extrema en el país, según dijo Espinosa.
También recordó que el producto interno bruto (PIB) no petrolero de Ecuador creció el año pasado 4,6%; además creció 4,2% la producción agrícola; 5,3%, el turismo mientras que la pobreza ha disminuido en 14,2%.
Espinosa además reiteró la voluntad del Estado de “impulsar las industrias básicas o estratégicas como la siderurgia, la metalmecánica, la petroquímica, entre otras”. Indicó que lo óptimo sería que la industria privada “quiera intervenir en esos proyectos”. Sin embargo, como eso no sucede, “ahí debe intervenir la empresa pública y darle un valor agregado a nuestros productos”, indicó.
Respecto a los vehículos eléctricos, señaló que la idea es convertir al Ecuador “en uno de los primeros países latinoamericanos en poder producir esta nueva tecnología”. Con el fin de promover la compra de ese tipo de autos, en febrero de este año, las autroidades aprobaron incentivos y establecieron que si el precio llegase hasta 40.000 dólares habrá cero aranceles para importaciones, sin límite de cupos.
De otro lado, el ministro resaltó el impulso que se ha dado desde el gobierno a los pequeños emprendimientos. Para ello, manifestó que “se creará un Fondo Público de Capital de Riesgo, para apoyar todas las etapas de emprendimiento hasta la incursión de los productos en el mercado laboral”.
Sobre la gasolina Ecopaís, que se produce en Ecuador, anunció que entre los meses de enero y septiembre de 2014, en la ciudad de Guayaquil se despacharon 37 millones de galones de ese combustible más limpio y barato que la gasolina común. Eso permitió un ahorro de 700.000 millones de dólares en la salida de divisas, dijo Espinosa.
la/jv
Inicio Actualidad Fomentar el consumo de producción nacional, el reto del Ministerio de Productividad...