España registra un nuevo récord con 6,4 millones de turistas del exterior

0
123

Foto: ICN Diario
Foto: ICN Diario
El Reino Unido, con 1,2 millones, fue el primer mercado por​ número de llegadas del periodo. Francia, con 1.015.388, figuró como segundo emisor, seguida de Alemania, con 972.000 turistas internacionales. Canarias, Cataluña y Andalucía fueron las principales comunidades autónomas receptoras del mes. Baleares experimentó la mayor subida, un 20,9%, seguida de Andalucía, cuyas llegadas ascendieron un 11,7% respecto a los dos primeros meses de 2014.
España recibió en los dos primeros meses del año 6,5 millones de turistas internacionales, con un aumento del 4,5%, cifra que marca un nuevo récord en los registros de la encuesta Frontur – Movimientos Turísticos en Frontera, que elabora la subdirección general de Conocimiento y Estudios Turísticos del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
Todos los principales emisores experimentaron crecimientos en el periodo. Los porcentajes mayores de subida correspondieron a Italia (20,4%), Estados Unidos (18,7%), Suiza (9,4%), Bélgica (8,6%) y Portugal (8,3%).
Baleares, con una subida del 20,9%, fue la comunidad con el porcentaje más alto de variación entre enero y febrero, en tanto que Canarias y Cataluña, que fueron las que recibieron mayor volumen de turistas, subieron un 2,1% y 3,3% respectivamente.
En febrero, 3,3 millones de turistas internacionales llegaron a España, lo que supone una variación anual del 5,3%. Italia, con una subida del 20,5%, Suiza, con el 13,5% y Estados Unidos con el 12,3%, fueron los porcentajes más destacados del mes.
Principales mercados emisores

El Reino Unido emitió 1.219.499 turistas y mantuvo su histórica primera posición entre enero y febrero, con una subida del 2,7% y el 18,9% del total. En febrero, fueron 640.202 los británicos que vinieron a España, con una subida del 0,7%, conservando igualmente la primera posición y el porcentaje mayor sobre el total, el 19,5%. Aumentaron especialmente los que optaron por viajar sin paquete turístico.
Francia, segundo emisor tanto en el acumulado como en febrero, fue el origen de 1.015.388 turistas recibidos en los dos primeros meses del año, lo que supuso un 2,1% más y llegar al 15,7% sobre el total. En febrero, los turistas franceses fueron 536.935, con una subida sobre el año anterior del 7,1% y el 16,4% sobre el total del mes. Todas las comunidades tuvieron aumento, menos Baleares, destacando el 37,7% más de franceses que fueron a Canarias.
De Alemania llegaron 972.455 turistas, un 3,4% más respecto al mismo periodo del año anterior, con lo que este mercado supone el 15,1% del total y el tercero de los emisores. En el mes, vinieron 514.349 turistas alemanes, con una subida del 3,5% y una participación del 15,7% sobre el total. Eligieron sobre todo Baleares.
Los Países Nórdicos con 706.025 turistas y el 10,9% sobre el total, correspondiente a la cuarta posición, sufrieron un descenso del 6,1% en el acumulado. En febrero, llegaron 354.503 turistas nórdicos lo que significó un descenso del 5,8%. Canarias fue la comunidad más afectada por ello.
Italia, que fue la emisora de 399.966 turistas entre enero y febrero, registró el mayor porcentaje de crecimiento en el periodo, el 20,4%; su peso en el total fue del 6,2%. En febrero destacó también por la variación interanual más alta, el 20,5%, con lo que mantiene la tendencia de crecimientos interanuales de dos dígitos. Fueron 185.137 los italianos que viajaron a España, con un peso del 5,6%.
Países Bajos registró un descenso en el periodo del 3,3% tras recibir al 3,8% del total. Bélgica experimentó una subida del 8,6% en los dos primeros meses del año, por lo que llegó al 3,4% del total. De Portugal llegaron 210.655 turistas, con un aumento del 8,3% y el 3,3% del total del acumulado.
Suiza fue siguiente el mercado, con 159.973 turistas, y experimentó una fuerte subida del 9,4% en los dos primeros meses del año, llegando al 2,5% del total. En cuanto a Estados Unidos, creció un 18,7% entre enero y febrero, con 121.313 llegadas.