Quito, (Andes).- Los cancilleres de Ecuador, Costa Rica y Dominicana trabajan este lunes en Quito en definir la agenda de trabajo de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) hacia 2020 y el cronograma de reuniones de este bloque, cuya presidencia pro tempore ocupan los ecuatorianos en 2015.
El canciller anfitrión Ricardo Patiño informó al instalar el encuentro que el canciller de Bahamas, Frederick A. Mitchel, no pudo asistir a la cita, pero mostró su conformidad con la realización de esta. Los cuatro países forman el cuarteto de la Celac, que es como el organismo trabaja.
Patiño precisó que en este foro se analizarán los ejes prioritarios y el cronograma de las principales reuniones de la Celac correspondientes a este año.
Además, serán evaluadas las políticas frente a la Segunda Cumbre entre el organismo integracionista y la Unión Europea UE), prevista para este año, y para el relacionamiento de la región con otros países, entre estos Rusia, China, India y Turquía.
Patiño agradeció el acompañamiento de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), cuya secretaria ejecutiva, Alicia Bárcena, estuvo en Ecuador recientemente para apoyar a la Celac en la evaluación de indicadores socioeconómicos.
Por su parte, el canciller dominicano, Andrés Navarro, consideró que como país insular, con doble condición, de país latinoamericano y caribeño, aguarda grandes expectativas con la presidencia pro tempore de Ecuador y pondrá todo el empeño para que esta sea exitosa.
“Estamos en el relanzamiento de nuestras relaciones exteriores y vemos este ámbito que nos abre Celac con muchas oportunidades”, afirmó Navarro, cuyo país asumirá en 2016 la presidencia pro tempore de este bloque.
El canciller costarricense, Manuel González, señaló que el bloque enfrenta “grandes retos”, entre ellos “terminar de refinar los métodos de trabajo al interno de los 33 países que la conformamos, no es un trabajo nada fácil el buscar y lograr consensos (..) pero precisamente la habilidad de quienes llevan el liderazgo, en este caso bien ejercido por el Ecuador, es buscar puntos de encuentros y de unión en la diversidad que caracteriza a los miembros del Celac”, aseveró.
Otro reto para Celac, en su opinión, es la interrelación con otros socios regionales.
yp/jv