“Sí, voy a ir a Chile, creo que se trata de una visita importante y no para hablar con las autoridades chilenas, porque las autoridades chilenas conocen la memoria boliviana, sino sobre todo para compartir el punto de vista de Bolivia y una voluntad de diálogo que independientemente de que las autoridades de Chile creen en ella o no, creo que es pertinente que podamos expresarla al pueblo de Chile”, dijo Mesa en declaraciones que reproduce la gencia ABI.
Por su parte el director de Casa Bolívar de Chile, Roberto Muñoz, saludó este viernes el anuncio que hizo el portavoz de la demanda marítima boliviana, Carlos Mesa, de visitar ese país, aunque no precisó una fecha, e indicó que esa es una manera de mantener el diálogo con los movimientos sociales.
Sobre las declaraciones del canciller chileno, Heraldo Muñoz, que anunció que ninguna autoridad de Chile recibiría a Mesa, el representante de la Casa Bolívar, lamentó la actitud del diplomático y dijo que “el jefe de la diplomacia chilena pertenece a una oligarquía”.
“El señor Heraldo Muñoz es parte de una oligarquía chilena que está reticente al diálogo y eso es lamentable para nosotros yo lamento que como chileno se niegue el diálogo, se niegue la posibilidad de que entre hermanos dialoguen, tenemos la obligación, estaremos unidos eternamente y eso nos obliga a establecer el diálogo de mejor manera”, agregó.
Los miembros de Casa Bolívar ofrecieron esta jornada una conferencia de prensa frente al Palacio de La Moneda en Santiago, a los pies del monumento a Salvador Allende, en la que reiteraron su posición a favor de una salida al mar para los bolivianos.
Apoyo social
Organizaciones sociales de Chile se concentraron el viernes en la parte exterior de La Moneda para exigir una salida soberana al mar para Bolivia, tras registrarse una postura cerrada del Gobierno de Michelle Bachelet para abrir un diálogo sobre esa controversia, informó el presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Asociación Chilena de Seguridad, Víctor Quijada.
“Nosotros estamos justamente ahora en una actividad exigiendo el mar para Bolivia, nuestra expectativa es que tenemos que lograr que la hermana Bolivia tenga su salida con soberanía al mar y en eso estamos empeñados diversas organizaciones sociales”, dijo en un contacto con la Red Patria Nueva.
Quijada calificó al Gobierno chileno de “neoliberal”, porque aplica “las políticas estadounidenses al pie del cañón”, al igual que los partidos denominados de izquierda en ese país, que recientemente se acoplaron a la postura del Ejecutivo.
“La señora Bachelet no es de izquierda, este Gobierno de Bachelet no es un Gobierno de izquierda. Enríquez (Ominami) es un tipo que tiene una doble cara, (porque) va a Bolivia invitado por (Evo) Morales y llegando aquí lo llama La Moneda y le dice que no puede seguir con esas declaraciones”, explicó.
El Presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Asociación Chilena de Seguridad, reveló que la presencia de los movimientos sociales en ese punto de Santiago exigiendo mar para Bolivia molesta a las autoridades de ese país.